Trump va contra la ciencia de la diversidad: recorte histórico a fondos de diversidad, equidad e inclusión en la ciencia
La Corte Suprema de EE.UU., con una votación 5-4, autorizó al gobierno de Donald Trump recortar casi 800 millones de dólares en becas e investigación

Decisión del máximo tribunal
ESTADOS UNIDOS — La Corte Suprema de Estados Unidos, con una votación ajustada de 5-4, dio luz verde al gobierno de Donald Trump para poner en marcha recortes por casi 800 millones de dólares en fondos de investigación de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el fallo, los recortes podrán aplicarse mientras las batallas legales continúan en tribunales inferiores. Un juez federal en Massachusetts había bloqueado la medida en junio al considerar que representaba discriminación racial y prejuicio contra la comunidad LGBT, pero la decisión del máximo tribunal revierte momentáneamente esa suspensión.
Te puede interesar: Jueza frena intento de Donald Trump y rechaza eliminar el Acuerdo Flores que protege a niños migrantes
Alcance de los recortes
El gobierno de Trump ha apuntado a eliminar casi 800 millones de dólares en fondos de investigación del NIH como parte de su campaña contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión.
Las becas de diversidad representan solo una fracción de los más de 10,000 millones de dólares en investigación y contratos que están bajo revisión desde que Trump asumió la presidencia en enero de 2025. Entre los proyectos afectados también se encuentran estudios sobre los efectos del calentamiento global en la salud, así como investigaciones sobre la enfermedad de Alzheimer y el cáncer.
Reforma del sistema científico
La Casa Blanca ha defendido estos recortes como parte de una “reforma profunda” del estamento científico en Estados Unidos. Según Trump, se busca eliminar lo que califica como “sesgos ideológicos” en la investigación pública.
Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha impulsado medidas para recortar fondos, atacar a las universidades y supervisar despidos masivos de científicos en agencias federales. Analistas señalan que se trata de la ofensiva más amplia contra el sistema de ciencia y tecnología estadounidense en décadas.
Los recortes han generado alarma en la comunidad científica internacional
Los Institutos Nacionales de la Salud son la principal agencia de investigación médica de Estados Unidos y su presupuesto anual supera los 50,000 millones de dólares. Han financiado avances clave en vacunas, terapias contra el cáncer, estudios de salud mental y tratamientos innovadores para enfermedades raras.
Diversos especialistas advierten que disminuir el financiamiento a programas de diversidad y equidad reducirá la participación de grupos históricamente subrepresentados en la ciencia, lo que podría afectar la innovación, la inclusión y la capacidad de Estados Unidos para liderar en investigación biomédica.
Además, limitar los fondos a proyectos climáticos y de salud pública podría debilitar la preparación del país frente a emergencias globales, como epidemias o los efectos del cambio climático en la salud humana.
Implicaciones políticas
La decisión refleja la influencia de la mayoría conservadora en la Corte Suprema, que ha respaldado varias de las políticas más controversiales del segundo mandato de Trump. Al mismo tiempo, abre un nuevo frente de confrontación con el Partido Demócrata y con organizaciones académicas, científicas y de derechos civiles.
Los próximos meses serán clave, pues mientras los tribunales inferiores revisan la legalidad de los recortes, laboratorios, universidades y hospitales de investigación ya comienzan a replantear sus proyectos ante la posible pérdida de financiamiento.
Te puede interesar: Hombre se declara culpable de amenazar de muerte a Donald Trump en redes sociales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí