El Imparcial / Mundo / Jeffrey Epstein

Funcionario del Departamento de Justicia investigó a Ghislaine Maxwell sobre las interacciones de Trump con Jeffrey Epstein: “Dice que nunca lo vio hacer algo inapropiado ”

Trascripciones liberadas revelan que Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, fue interrogada por un alto oficial del Departamento de Justicia sobre Donald Trump.

NUEVA YORK.-El Departamento de Justicia (DOJ) de los Estados Unidos hizo públicas este viernes las transcripciones de una entrevista de dos días con Ghislaine Maxwell, cómplice y expareja del financiero Jeffrey Epstein, quien se encuentra cumpliendo una condena de 20 años por tráfico sexual de menores.

La entrevista, conducida en julio por el Subprocurador General (Deputy Attorney General) Todd Blanche, revela que uno de los focos de las preguntas fueron las interacciones del expresidente Donald Trump con Jeffrey Epstein.

Preguntas y respuestas destacadas:

  • Blanche preguntó a Maxwell: “¿Escuchó alguna vez al Sr. Epstein o a alguien decir que el Presidente Trump había hecho algo inapropiado con masajistas o con alguien en su entorno?”
    • Respuesta de Maxwell: “Absolutamente nunca, en ningún contexto”.
  • Sobre las visitas al spa de Mar-a-Lago, la propiedad de Trump en Florida, Maxwell declaró: “En realidad, nunca vi al Presidente en ningún tipo de entorno de masajes... Nunca fui testigo del Presidente en una situación inapropiada de ninguna manera. El Presidente nunca fue inapropiado con nadie... En las veces que estuve con él, fue un caballero en todos los aspectos”.

Maxwell también mencionó que conoció a Trump posiblemente por primera vez en 1990, a través de su padre, el magnate editorial Robert Maxwell, quien era amigo de Trump y sentía afinidad por su entonces esposa, Ivana Trump, al ser ambos de Checoslovaquia.

Contexto y trasfondo político

La liberación de estas transcripciones no es un hecho aislado. Se enmarca en una intensa presión política y mediática que ha enfrentado la administración Trump por su manejo de la liberación de documentos relacionados con el caso Epstein.

  • Expectativas no cumplidas: Funcionarios de la administración, incluida la Asesora de la Casa Blanca Pam Bondi y el Director del FBI Kash Patel, habían alimentado durante meses teorías de conspiración y prometido la liberación de una “lista de clientes” de Epstein y una “montaña” de documentos clasificados que supuestamente implicarían a figuras prominentes.
  • Frustración de la base: Cuando el DOJ anunció el mes pasado que, tras una revisión, no tenía más documentos apropiados para liberar (ya que la mayoría estaban sellados por la corte para proteger a las víctimas), generó una furiosa reacción entre los teóricos de la conspiración y seguidores de Trump, quienes sintieron que se les había prometido algo que no se cumplió, detalla la agencia AP.
  • Estrategia de transparencia: La publicación de la entrevista con Maxwell es vista como un intento de la administración por calmar las críticas y presentarse como transparente, liberando al menos algo de información sensible. El mismo Blanche justificó la publicación “en interés de la transparencia”.

Te puede interesar: El FBI ocultó el nombre de Trump en los archivos de Epstein, para proteger su “privacidad personal” de ser “invadida sin justificación”: Bloomberg

Personajes involucrados y sus roles

  • Todd Blanche: Actual Subprocurador General (la segunda posición más alta en el DOJ). Es crucial destacar que anteriormente fue abogado defensor criminal de Donald Trump en casos no relacionados con Epstein. Esto potencialmente genera preguntas sobre conflictos de interés en la conducción de esta entrevista tan sensible.
  • Ghislaine Maxwell: Condenada en 2021 por ayudar a Epstein a reclutar y abusar de menores. Está cumpliendo una condena de 20 años. Tras la entrevista, fue transferida de una prisión de Florida a un campamento de seguridad mínima en Texas, sin que se diera una explicación oficial para el traslado.
  • Jeffrey Epstein: Financiero acusado de tráfico sexual infantil. Fue encontrado muerto en su celda en 2019 en un incidente calificado como suicidio por las autoridades, aunque las teorías de conspiración sobre su muerte persisten. Maxwell expresó durante la entrevista que no cree en la conclusión oficial del suicidio.

Repercusiones y conclusiones

  1. Exoneración limitada: Las declaraciones de Maxwell absuelven a Trump de cualquier conducta inapropiada en su presencia dentro del contexto específico de Epstein. Sin embargo, es importante notar que se trata del testimonio de una persona convicta por delitos graves, cuyo valor probatorio es limitado y parcial, indica CNBC.
  2. Crisis de credibilidad interna: el episodio revela una profunda división y una crisis de gestión dentro de la administración Trump. La creación de expectativas imposibles de cumplir por parte de figuras como Bondi y Patel llevó a una decepción masiva de su base, resultando incluso en choques internos, como el reportado entre Bondi y el comentarista conservador Dan Bongino.
  3. Estrategia de contención de daños: La publicación selectiva de estas transcripciones parece ser una jugada calculada para ofrecer “algo” a la base enfadada, intentando cerrar un capítulo que ha sido políticamente dañino para la administración, mostrando que no hay nada que ocultar respecto a Trump, al tiempo que se evita liberar documentos que podrían afectar a otras figuras o revictimizar a las sobrevivientes.

Temas relacionados