Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Descubren más de 23 kilos de carne de mono y 5 kilos de carne de rata dentro de equipajes del aeropuerto de Detroit

Las autoridades alertaron sobre los riesgos para la salud que implica la importación ilegal de esta carne.

Descubren más de 23 kilos de carne de mono y 5 kilos de carne de rata dentro de equipajes del aeropuerto de Detroit

DETROIT, Michigan.- Autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos interceptaron varias partidas de carne de fauna silvestre, incluidos 23 kilos de primate y 5 kilos de roedores, en el Aeropuerto Metropolitano de Detroit. Los productos, provenientes de África, fueron descubiertos en el equipaje de pasajeros que arribaron desde Togo y la región centroafricana.

De acuerdo con las autoridades, el cargamento de carne de mono, posiblemente de la especie Cercopithecus solatus (mono de cola dorada), tenía origen en África Central, mientras que la carne de roedor provenía de un viajero que llegó desde Togo, en África Occidental. Ambos viajeros fueron multados con 300 dólares cada uno.

Ambos viajeros fueron multados con 300 dólares cada uno

Estas intercepciones recientes son significativas para concienciar sobre la importación ilegal de carne de caza a través de nuestros puertos de entrada. También demuestran cómo trabajamos con agencias colaboradoras para prevenir un potencial brote de enfermedad”.

—  Fadia Pastilong, directora del puerto de entrada de Detroit.
Foto: CBP.

Expertos en salud pública advierten que el consumo de este tipo de carne, conocida como “bushmeat” o carne de monte, conlleva un alto riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas como el ébola, la viruela símica (mpox) y otros padecimientos emergentes, ya que suele consumirse cruda o con procesamiento mínimo.

Marty C. Raybon, director de Operaciones de Campo de la CBP, señaló que si bien es poco común incautar carne de primate, en Detroit se encuentran de manera esporádica productos agrícolas inusuales, como caracoles gigantes vivos, cráneos de animales y alimentos exóticos. “La mayoría de las veces no es un acto malintencionado, pero es nuestro deber proteger el territorio nacional y evitar que ciertos productos alimenticios y animales ingresen al país”, afirmó.

Aunque en algunas culturas africanas esta carne se considera un manjar, su importación está prohibida en Estados Unidos por razones de bioseguridad y conservación de especies.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados