Trump endurece requisito de “buena conducta moral” para obtener la ciudadanía estadounidense; abogados alertan incertidumbre
Diversos especialistas consultados advirtieron sobre los riesgos de esta política.

WASHINGTOPN.- El Gobierno de Donald Trump amplió los criterios para que los inmigrantes que buscan la ciudadanía estadounidense demuestren “buena conducta moral”, una medida que, según abogados de inmigración, introduce incertidumbre y más obstáculos en el proceso de naturalización.
De acuerdo con información publicada por el diario CNN en Español, la nueva directriz fue emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), agencia del Departamento de Seguridad Nacional encargada de administrar el sistema legal de inmigración. En un memorando reciente, se instruyó a los funcionarios a adoptar un enfoque más “holístico”, considerando no solo la ausencia de conductas negativas, sino también los atributos positivos y contribuciones de los solicitantes.
“La ciudadanía estadounidense es el estándar de oro de la ciudadanía: solo debería ofrecerse a lo mejor de lo mejor del mundo”, afirmó en un comunicado Matthew J. Tragesser, portavoz de USCIS.
¿Qué cambia con la nueva política?
El requisito de demostrar buena conducta moral siempre ha formado parte del proceso de naturalización, pero ahora los inmigrantes deberán probar de manera afirmativa que son dignos de la ciudadanía, lo que implica un nivel de exigencia más alto y menos claro.
Entre los cambios más relevantes destacan:
- Pago total de impuestos atrasados: ya no bastará con estar en un plan de pagos con el IRS, será obligatorio liquidar por completo las deudas fiscales.
- Cumplimiento de obligaciones familiares: deberán estar cubiertos pagos como la manutención de hijos.
- Historial de tránsito y comportamiento público: varias multas de tráfico o conductas como “acoso o solicitud agresiva” podrían ser consideradas como falta de buena conducta moral, aunque el memorando no define claramente estos criterios.
Además, el lenguaje amplio de la medida otorga más discrecionalidad a los funcionarios de USCIS para evaluar la vida privada de los solicitantes, lo que dificulta impugnar decisiones negativas.
Preocupaciones de expertos en inmigración
Diversos especialistas consultados advirtieron sobre los riesgos de esta política.
- Emily Ryo, profesora de Derecho y Sociología en la Universidad Duke, señaló que el mandato introduce “un alto grado de incertidumbre, imprevisibilidad y carga administrativa”.
- Susan Ramos, abogada de inmigración en Arizona, calificó la medida como “preocupante”, pues crea un estándar subjetivo sin detallar qué actividades o logros cuentan como prueba suficiente de carácter moral.
- Kathrin Mautino, abogada en California, advirtió que la política “dará a los funcionarios individuales más autoridad para preguntar sobre la vida privada” de los solicitantes.
Un escrutinio más estricto a inmigrantes y estudiantes
Este endurecimiento se suma a otras medidas del gobierno de Trump. En mayo, el Departamento de Estado suspendió temporalmente entrevistas de visa para estudiantes internacionales con el fin de revisar sus redes sociales y detectar posturas consideradas “hostiles” hacia Estados Unidos.
Ahora, USCIS anunció que ese tipo de revisión también se ampliará para evaluar actitudes “antiestadounidenses” en quienes soliciten beneficios migratorios, incluyendo permisos de residencia, trabajo o estudio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí