Podrían quitarte la visa: Gobierno de Estados Unidos revisará documentos de más de 55 millones de personas para encontrar ‘deportables’
Si se encuentran indicios de irregularidades, la visa será revocada y, si el titular se encuentra en Estados Unidos, podría ser deportado.

ESTADOS UNIDOS.- — El gobierno de Estados Unidos anunció que revisará a más de 55 millones de personas que poseen visas válidas, con el objetivo de detectar cualquier violación que pudiera derivar en la revocación del permiso o la deportación.
La medida, anunciada por el Departamento de Estado en respuesta a una pregunta de The Associated Press, amplía de manera significativa el control sobre los extranjeros que se encuentran legalmente en el país.
También te podría interesar: Demostrar “buena moral” y “valores americanos” son los nuevos requisitos para la solucitud de visas, ciudadanía y residencia en Estados Unidos
“Revisión continua de visas”
El Departamento de Estado señaló que todos los titulares de visas estadounidenses están sujetos a un proceso de “vetting continuo”, destinado a identificar cualquier indicio de que podrían ser inadecuados para permanecer o ingresar a Estados Unidos.
“Revisamos toda la información disponible como parte de nuestro control, incluidos los registros policiales o migratorios, o cualquier información que surja después de la emisión de la visa que indique una posible inelegibilidad”, indicó la dependencia.
En caso de detectarse irregularidades, la visa será revocada y el titular podría ser deportado si se encuentra dentro del territorio estadounidense.
También te podría interesar: EEUU exige redes sociales públicas para visas de estudiante y visitante de intercambio
Investigación continua de visas
Desde que Donald Trump asumió la presidencia, su administración ha enfocado esfuerzos en deportar a migrantes ilegales y a titulares de visas de estudiante y visitantes. La nueva declaración sugiere que este proceso no solo se limita a casos individuales, sino que podría afectar a cualquier extranjero autorizado en Estados Unidos, incluso de manera repentina.
El Departamento, dirigido por Marco Rubio, detalló que la revisión incluye indicadores de inelegibilidad, como:
- Permanencia más allá del tiempo autorizado de la visa.
- Actividades criminales o amenazas a la seguridad pública.
- Participación en actividades terroristas o apoyo a organizaciones terroristas.
La revisión incorporará cuentas de redes sociales de los titulares de visas, así como registros de cumplimiento legal y migratorio en sus países de origen, y cualquier violación de la ley estadounidense durante su estancia.
Nuevos requisitos exigen que los solicitantes desactiven las protecciones de privacidad en celulares y dispositivos electrónicos durante la entrevista de visa, facilitando la recolección de datos.
También te podría interesar: ¿Cuánto tiempo puedes quedarte en EEUU con visa de turista?
Revocaciones récord de visas
Según el departamento, desde la toma de posesión de Trump, se han revocado más del doble de visas que en el mismo periodo del año pasado, incluyendo casi cuatro veces más visas de estudiante.
A inicios de esta semana, el departamento informó que más de 6,000 visas de estudiante fueron revocadas por exceder el tiempo de estancia o violar leyes locales, estatales y federales, siendo las infracciones más frecuentes agresiones, conducir bajo efectos de alcohol o drogas y apoyo al terrorismo.
De esas 6,000 visas, aproximadamente 4,000 correspondieron a infracciones reales de la ley, y entre 200 y 300 se relacionaron con terrorismo, incluyendo apoyo a organizaciones terroristas designadas o a Estados patrocinadores del terrorismo.
También te podría interesar: Estas son las publicaciones en redes sociales que podrían hacerte perder la visa
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí