Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Guardia Costera de EU

Operación “Pacific Viper”: La ofensiva de EE.UU. para cerrar las rutas del narcotráfico en el pacífico oriental

Guardia Coestera de Estados Unidos incauta un total de 13 mil libras de cocaína y captura a 11 sospechosos vinculados al narcotráfico internacional.

Operación “Pacific Viper”: La ofensiva de EE.UU. para cerrar las rutas del narcotráfico en el pacífico oriental

En una respuesta contundente al tráfico ilícito que amenaza la seguridad nacional, la Guardia Costera de los Estados Unidos ha desplegado una operación masiva sin precedentes en el Océano Pacífico Oriental.

Bautizada como Operación Pacific Viper (Víbora del Pacífico), esta iniciativa representa un esfuerzo concentrado para cazar, interceptar y neutralizar las operaciones de cárteles y organizaciones criminales antes de que sus cargamentos ilegales alcancen las costas americanas.

La estrategia se centra en atacar el problema en su fase marítima, donde ocurre el 80% de las incautaciones de drogas ilícitas. Mediante el uso de equipos tácticos de interdicción (LEDET) y el apoyo de helicópteros artillados, la operación busca asfixiar las rutas de suministro de los cárteles en aguas internacionales, lejos del territorio continental.

Resultados tangibles: Golpes contundentes al crimen organizado

Los frutos de esta ofensiva se han materializado con una velocidad y contundencia notables. Desde su inicio, la Operación Pacific Viper ha registrado una serie de interceptaciones exitosas que han dado un duro golpe financiero y logístico a las redes de narcotráfico.

Una de las acciones más significativas fue llevada a cabo por el USCGC Stone, que en una sola intervención logró incautar 3,497 kilogramos de cocaína pura y detener a seis presuntos narcotraficantes de nacionalidad ecuatoriana. Este operativo, destacado públicamente por la Secretaria Kristi Noem, ejemplifica el alcance y la determinación de la misión.

Pero el éxito del Stone es solo una parte de la historia. El corto período de la operación ya ha arrojado un botín total que supera las 13 mil libras (aproximadamente 5,897 kilogramos) de cocaína incautada y la captura de 11 sospechosos vinculados al narcotráfico internacional.

Cada intercepción evita que millones de dólares en drogas alimenten la crisis de adicción en las calles de Estados Unidos y financien la violencia de los cárteles.

Tácticas de intervención: Alta tecnología y precisión letal

La operación ha desplegado tácticas de intervención directa y de alta precisión para neutralizar a los veloces lanchas utilizadas por los traficantes.

En múltiples ocasiones, los equipos tácticos han utilizado fuego preciso desde helicópteros para inutilizar los motores de las embarcaciones sospechosas, impidiendo que huyan o arrojen su cargamento al mar.

Este procedimiento fue crucial en las interceptaciones del 11 y del 16 de agosto, donde el fuego aéreo descompuso los motores de las lanchas, permitiendo la captura de los sospechosos y la recuperación de la carga, que incluía miles de libras de cocaína.

La efectividad de este método demuestra una evolución en las estrategias de interdicción marítima, priorizando la incapacitación del vehículo sin poner en riesgo innecesario la vida de los operativos.

Un compromiso de seguridad nacional

La Operación Pacific Viper trasciende una simple serie de redadas; es una declaración de principios sobre la política de seguridad fronteriza.

Al interceptar las drogas en alta mar, Estados Unidos no solo protege su soberanía sino que también desmantela las operaciones criminales lejos de su territorio.

Este enfoque proactivo y de tolerancia cero envía un mensaje claro a las organizaciones criminales: las rutas marítimas del Pacífico Oriental están bajo vigilancia constante.

Te puede interesar: Trump usa inteligencia artificial para vigilar y deportar migrantes: Amnistía Internacional

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados