“Empieza por mis vecinos”: Coloca un letrero afuera de su casa que pide a Donald Trump deportar a los mecánicos que trabajan en su vecindario
El dueño del taller asegura que el mensaje es racista y ofensivo; autoridades revisan si el anuncio viola normas locales

ESTADOS UNIDOS.- — Un hombre de Grifton, Carolina del Norte ha generado polémica al colocar un letrero en su jardín pidiendo al presidente Donald Trump que deportara a los residentes hispanos de su vecindario, desatando reacciones de indignación en redes sociales.
Un mensaje polémico en el jardín
El letrero, colocado por Douglas Dietrich, dice en mayúsculas
“BUILD THE WALL / DEPORT THEM ALL / TRUMP START WITH MY NEIGHBORHOOD FIRST”, según reportó el medio local WITN.
Que se traduce a: “Construyan el muro / Deporten a todos / Trump, empieza con mi vecindario primero”.
Dietrich vive al lado de Monkeys Garage, un taller de reparación de automóviles, aeronaves y barcos propiedad de Enrique Garfias, quien asegura ser ciudadano estadounidense legal y calificó el letrero como ofensivo, al estar dirigido directamente hacia él.
“Hay tanto odio ya. Yo no lo odio a él”, declaró Garfias. “Él piensa que tiene razón. La gente verá que lo que está haciendo no está bien”.
El empresario señaló además que Dietrich no solo tiene problemas con personas hispanas, pero las ataca más porque cree que puede hacerlo.
También te podría interesar: A petición de Trump, ICE compra dos autos deportivos por 120 mil dólares como incentivo para reclutas; son una “necesidad urgente”, dicen
Negocio en zona residencial
Dietrich explicó que uno de los motivos de su molestia es que Monkeys Garage opera en un vecindario residencial, algo que a él se le había negado cuando años atrás quiso abrir un negocio en la misma propiedad.
“Me dijeron que no podía operar un negocio allí por ser una zona residencial, y ahora una familia hispana sí puede hacerlo”, comentó Dietrich.
Por su parte, el administrador de Grifton, Dylan Haman, indicó que la decisión del ayuntamiento no tiene relación con la raza o etnicidad. La propiedad del taller lleva 20 años funcionando como negocio y se mantiene bajo reglas de “grandfathering”, por lo que no requirió un permiso especial.
Derecho a la libertad de expresión versus regulaciones locales
El letrero ha generado discusión en redes sociales, y algunos vecinos lo consideran racista y ofensivo, mientras que Dietrich asegura que la atención solo lo motiva a mantener el cartel y, posiblemente, agregar otro.
Haman explicó que, aunque Dietrich tiene derecho a la libertad de expresión, la localidad sí regula aspectos como tamaño, ubicación y permisos de los letreros.
Hasta el momento, Dietrich presentó una solicitud de permiso, y se espera una resolución sobre si el cartel cumple con las normas locales de señalización al final de la semana.
“Todos tienen derecho a la libertad de expresión. Si alguien está de acuerdo o no con el mensaje es decisión del público”, indicó Haman. “Nosotros solo alentamos a todos a ser más amigables con sus vecinos”.
Garfias, mientras tanto, reiteró que no busca confrontación: “Puede hacer lo que quiera, pero la gente verá que no está bien”.
También te podría interesar: Podrían quitarte la visa: Gobierno de Estados Unidos revisará documentos de más de 55 millones de personas para encontrar ‘deportables’
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí