El Imparcial / Mundo / Mexico

DEA no descarta bombardeos contra cárteles en México: “La decisión está en manos de Trump”

Durante la jornada nacional de atención al fentanilo, el jefe de la DEA también fue cuestionado sobre el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe.

El director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, dejó abierta la posibilidad de un ataque militar contra cárteles en México, asegurando que la determinación final corresponde al presidente Donald Trump.

Durante una entrevista en Fox News, Cole fue cuestionado por la presentadora Dana Perino sobre si apoyaría bombardear a las organizaciones criminales mexicanas. En su respuesta, evitó descartar la opción militar, según El Diario.

“Sé que ese tema ha aparecido en los periódicos estos últimos días y sé que la decisión recae en el Presidente. Los hombres y mujeres de la DEA apoyarán la decisión presidencial. Daremos cumplimiento con la misión”, dijo.

“Llevamos 40 años en guerra contra los cárteles”

El funcionario recordó la labor de la agencia antidrogas en su combate a la delincuencia organizada: “Pero recordemos que hemos estado en guerra contra estos cárteles por los últimos 40 años. Los hombres y mujeres de la DEA han sido consistentes: Han estado a la vanguardia, han estado en la punta de lanza. Esto es lo que hacemos, y seguiremos apoyando la misión y las órdenes del Presidente de EU”.

Cole destacó específicamente al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como los principales responsables del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Reporte previo sobre planes militares

Las declaraciones de Cole se producen apenas semanas después de que The New York Times revelara que Trump firmó una orden secreta instruyendo al Departamento de Defensa a preparar opciones para atacar militarmente a cárteles en América Latina.

Aunque la Casa Blanca no ha confirmado públicamente el documento, el tema ha generado debate sobre un posible cambio en la estrategia antidrogas estadounidense.

Relación con México bajo la presidencia de Sheinbaum

En la misma entrevista, Cole resaltó que la administración de Trump ha fortalecido la cooperación con el gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

“Considero que, debido a los esfuerzos del Presidente (Donald Trump) con México, estamos viendo una disposición sin precedentes de ese país a cooperar con Estados Unidos y nuestro personal. Pienso que juntos podemos seguir salvando la mayor cantidad de vidas estadounidenses posible”, declaró.

Maduro, Venezuela y el narco

Durante la jornada nacional de atención al fentanilo, el jefe de la DEA también fue cuestionado sobre el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe.

Cole aseguró que la operación busca contener el tráfico procedente de Venezuela.

Desde que Venezuela se ha convertido en un Estado narcoterrorista que sigue trabajando con las FARC, sigue trabajando con el ELN desde Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela, desde Colombia a los cárteles mexicanos que siguen entrando a EU en cantidades récord”, afirmó.

Añadió que, pese a mayores incautaciones de cocaína y metanfetaminas, el fentanilo continúa ingresando en niveles sin precedentes, impulsado por la corrupción del régimen de Nicolás Maduro.

La Casa Blanca apunta al “Cártel de los Soles”

La vocera presidencial Karoline Leavitt recordó esta semana que desde 2020 Maduro está acusado de liderar el llamado Cártel de los Soles.

El señalamiento refuerza la narrativa de Washington de considerar al régimen venezolano como un actor central en el narcotráfico regional.

Temas relacionados