Abucheos, gritos y despliegue militar: Vicepresidente de Estados Unidos enfrenta rechazo ciudadano en Washington tras orden de Trump
JD Vance fue abucheado durante su visita a tropas desplegadas en Washington, en medio de un operativo militar ordenado por Donald Trump, pese a que las cifras oficiales muestran una baja en delitos violentos.

Este miércoles 20 de agosto de 2025, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, fue recibido con abucheos y gritos de protesta durante su visita a las tropas desplegadas en Washington D.C., en medio de un operativo ordenado por el presidente Donald Trump. La escena ocurrió en la estación de trenes Union Station, donde Vance acudió junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, para supervisar el arribo de efectivos de la Guardia Nacional provenientes de varios estados gobernados por republicanos, según La Jornada.
Protestas ciudadanas y acusaciones de represión
Desde el exterior del recinto, manifestantes gritaron “¡Liberen a Washington!” mientras el vicepresidente ingresaba a un restaurante de comida rápida. Los abucheos se intensificaron cuando Vance saludó a las tropas y ofreció declaraciones a la prensa. En respuesta, calificó a los manifestantes como “desquiciados” y aseguró que su presencia busca “liberar a Washington de la anarquía” y de “una de las tasas de homicidios más altas del mundo”.
Te puede interesar: JD Vance ordenó subir el nivel de un río en Ohio para poder ir de vacaciones a ‘kayakear’ con su familia; critican uso indebido de recursos
Las declaraciones contrastan con los datos oficiales. Según cifras de la policía local, los delitos violentos en Washington han disminuido de forma significativa entre 2023 y 2024, tras un aumento registrado en los años posteriores a la pandemia. A pesar de ello, el gobierno federal sostiene que la ciudad enfrenta una crisis de seguridad y ha justificado el despliegue militar como una medida preventiva.
Tropas en la capital y tensiones institucionales
El operativo contempla la movilización de 800 elementos de la Guardia Nacional de Washington, además de 1,200 efectivos adicionales provenientes de Ohio, Luisiana, Misisipi, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia Occidental. Esta acción se suma a otros movimientos recientes del presidente Trump, como el envío de tropas a Los Ángeles en junio para contener disturbios derivados de redadas migratorias, lo que marcó la primera vez desde 1965 que un mandatario despliega fuerzas militares sin el consentimiento de un gobernador estatal.
También te puede interesar: Trump tomó la decisión final “minutos antes” de bombardear Irán tras haber pasado el día jugando en su club de golf, revela JD Vance
Además, el gobierno intentó asumir el control total del departamento de policía de Washington. Aunque una impugnación legal impidió la destitución del jefe policial, se estableció la obligación de colaborar con autoridades migratorias, lo que ha generado preocupación entre organizaciones civiles.
Narrativas enfrentadas y clima de polarización
Mientras líderes republicanos insisten en que Washington está “plagada de delincuentes y personas sin hogar”, sectores ciudadanos y expertos en seguridad cuestionan el uso político de las fuerzas armadas y advierten sobre el riesgo de militarizar la vida pública. La tensión entre los discursos oficiales y los datos verificables refleja un clima de polarización creciente, donde la percepción de inseguridad se convierte en herramienta de confrontación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí