Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Texas

Polémica en Texas tras prohibirse ley que ordenaba exhibir los diez mandamientos en las aulas de clase

Biery argumentó que la obligación de exhibir las tablas bíblicas podría equivaler a coerción religiosa.

Polémica en Texas tras prohibirse ley que ordenaba exhibir los diez mandamientos en las aulas de clase

TEXAS.- Un tribunal de distrito federal en Texas suspendió temporalmente una nueva ley estatal que obligaba a las escuelas públicas a colocar carteles con los Diez Mandamientos en cada salón de clases.

La medida debía entrar en vigor el 1 de septiembre, pero el juez consideró que vulnera derechos constitucionales, indicó CBS News.

La decisión judicial

El juez Fred Biery, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, emitió una orden preliminar en el caso Rabbi Nathan v. Alamo Heights Independent School District.

En su fallo, señaló que el Proyecto de Ley Senatorial 10 probablemente viola las cláusulas de establecimiento y libre ejercicio de la Primera Enmienda de la Constitución.

“Es probable que las exhibiciones presionen a los niños demandantes a observar, meditar, venerar y adoptar las escrituras religiosas favoritas del Estado, y a suprimir la expresión de sus propios antecedentes y creencias religiosas o no religiosas mientras están en la escuela”, escribió en su decisión.  (AP Foto/Rodrigo Abd)

Biery argumentó que la obligación de exhibir las tablas bíblicas podría equivaler a coerción religiosa.

“Es probable que las exhibiciones presionen a los niños demandantes a observar, meditar, venerar y adoptar las escrituras religiosas favoritas del Estado, y a suprimir la expresión de sus propios antecedentes y creencias religiosas o no religiosas mientras están en la escuela”, escribió en su decisión.

El trasfondo de la ley

El Proyecto de Ley 10, promulgado en junio por el gobernador Greg Abbott, ordenaba que cada salón tuviera un póster de 16 por 20 pulgadas, o una copia enmarcada, de una versión específica en inglés de los Diez Mandamientos.

Poco después de su aprobación, varias familias interpusieron una demanda alegando que la norma interfería con el derecho de los padres a guiar la educación religiosa de sus hijos y convertía las aulas en espacios de imposición religiosa.

Diversidad de creencias entre los demandantes

Los padres que promovieron la acción legal pertenecen a distintas tradiciones: cristiana, judía, hindú, unitaria universalista y no religiosa.

Fueron representados por la ACLU de Texas, Americans United for Separation of Church and State, la Fundación para la Libertad de Religión y abogados de Simpson Thacher & Bartlett LLP.

La rabina Mara Nathan, demandante principal, celebró el fallo y afirmó: “Las creencias religiosas de los niños deben ser inculcadas por los padres y las comunidades religiosas, no por los políticos y las escuelas públicas”.

Heather L. Weaver, asesora principal del Programa de Libertad de Religión y Creencias de la ACLU, subrayó que la decisión protege la neutralidad en el ámbito escolar: “Las escuelas públicas no son escuelas dominicales”, sostuvo.

Respuesta del Estado

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, defendió la ley asegurando que los Diez Mandamientos representan “una piedra angular de nuestro legado moral y legal”.

Agregó que la exhibición en las aulas servía como recordatorio de valores cívicos y anunció que apelará la medida: “Texas siempre defenderá nuestro derecho a defender los principios fundamentales que han construido esta nación, y apelaré sin reservas esta decisión errónea”.

Te puede interesar: Familias demandan ley de Texas que obliga a colocar los Diez Mandamientos en aulas escolares

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados