Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ONU

Plan de expansión de asentamientos en Cisjordania aumenta riesgo para palestinos, alerta la ONU

La ONU advirtió que el plan de Israel para expandir asentamientos en Cisjordania, especialmente en la zona E1

Plan de expansión de asentamientos en Cisjordania aumenta riesgo para palestinos, alerta la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que el plan de Israel para expandir los asentamientos en Cisjordania afecta directamente la vida de los palestinos y eleva el riesgo de desplazamiento de comunidades enteras.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) señaló que el proyecto de construcción de más de 3.000 viviendas en la zona conocida como E1 podría tener consecuencias humanitarias significativas en la región.

Te podría interesar: Jefe del ejército israelí dice que sus tropas avanzarán “pronto” en Gaza mientras planifica ataque terrestre y aéreo para debilitar a Hamas

¿Qué implica el plan E1 para los palestinos?

Según la OCAH, la expansión de los asentamientos en E1 separaría el norte y el centro de Cisjordania del sur, limitando la contigüidad territorial y dificultando la movilidad de la población palestina. La construcción de una vía de circunvalación asociada al proyecto desviaría el tráfico palestino de la carretera principal que conecta Jerusalén con Jericó, incrementando los tiempos de viaje y afectando los medios de subsistencia de las personas, así como su acceso a servicios básicos.

La oficina de la ONU identificó que 18 comunidades beduinas se encuentran en mayor riesgo de desplazamiento debido a estas medidas. Además, advirtió que un plan previo de Israel para cercar la zona con secciones adicionales del muro profundizaría las restricciones al movimiento y violaría la opinión consultiva de 2004 de la Corte Internacional de Justicia, que estableció que las secciones del muro construidas en territorio palestino ocupado deben ser desmanteladas.

Imagen ilustrativa del 15 de diciembre de 2024 de tropas israelíes vistas en la zona de amortiguamiento en los Altos del Golán.(Xinhua/Jamal Awad) (rtg) (ah) (ce)

Situación humanitaria en la franja de Gaza

La OCAH también destacó que la situación humanitaria en la Franja de Gaza sigue deteriorándose. Niños y adultos continúan muriendo, siendo heridos o desplazados cada día, mientras el hambre y la desnutrición se intensifican. La ONU y sus socios trabajan para llevar alimentos y suministros críticos, pero enfrentan obstáculos significativos.

Se estima que 1,4 millones de personas requieren ayuda humanitaria, lo que equivale a unas 3.500 entregas de camiones cargados con tiendas de campaña, lonas y productos básicos para el hogar. La OCAH insistió en la necesidad de que las autoridades israelíes faciliten las operaciones humanitarias, incluyendo el apoyo en refugios, sin importar la ubicación dentro de la franja, incluyendo la Ciudad de Gaza y el norte de la región.

Palestinos se apresuran a recoger la ayuda humanitaria lanzada en paracaídas sobre Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el martes 5 de agosto de 2025. | Crédito: AP/Abdel Kareem Hana, archivo

Desafíos en la entrega de ayuda internacional

Las restricciones impuestas a organizaciones internacionales no gubernamentales y a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (Unrwa) continúan limitando la provisión de refugios y asistencia humanitaria. La OCAH enfatizó que la cooperación de las autoridades locales es fundamental para evitar un empeoramiento de la crisis y garantizar que la población afectada reciba apoyo adecuado y oportuno.

Te podría intersar: “La pelota está en sus manos”: Presentan a Israel una nueva propuesta de alto al fuego aprobada por Hamas; incluye suspensión de las operaciones militares durante 60 días y liberación de rehenes

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados