Jueza frena intento de Donald Trump y rechaza eliminar el Acuerdo Flores que protege a niños migrantes
Una jueza federal en Los Ángeles rechazó la solicitud del gobierno de Donald Trump para eliminar el Acuerdo Flores, vigente desde 1997

Una jueza federal en Los Ángeles ratificó que el Gobierno de Estados Unidos debe cumplir con el Acuerdo Flores, el cual protege a los niños migrantes detenidos en la frontera. Esta decisión impide que los menores permanezcan por largos periodos en centros de detención y ordena que se garanticen condiciones dignas durante su estancia.
Te podría interesar: Gobierno de EEUU deporta a una niña de 6 años junto a su madre a Ecuador; sería la más joven en ser expulsada del país por Trump
¿Qué establece el acuerdo Flores y por qué es importante?
El Acuerdo Flores fue firmado en 1997 tras varios años de litigio entre organizaciones defensoras de derechos humanos y el Gobierno federal. Este pacto establece que los menores de edad indocumentados no pueden permanecer más de 20 días en centros de detención y que deben recibir un trato digno, asegurando su bienestar y seguridad.
El objetivo principal es evitar que los niños sean sometidos a detenciones prolongadas o condiciones que puedan poner en riesgo su integridad física y emocional. Sin embargo, diversas organizaciones han denunciado incumplimientos sistemáticos por parte de las autoridades migratorias.

La decisión de la jueza Dolly Gee
La jueza Dolly Gee, del Tribunal del Distrito Central de California, negó la solicitud del Gobierno del expresidente Donald Trump para poner fin al Acuerdo Flores. En su resolución, reiteró que las instalaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) solo deben utilizarse para detenciones a corto plazo.
Gee ordenó que los menores permanezcan bajo custodia únicamente el tiempo “razonablemente requerido” para procesarlos y gestionarlos hacia su liberación o traslado a instalaciones más adecuadas. Además, instruyó que se adopten medidas para garantizar condiciones más humanas, como mantener temperaturas confortables y permitir que los niños puedan dormir con las luces apagadas o atenuadas.
Denuncias por condiciones inadecuadas
El monitor asignado por la jueza documentó “evidencia alarmante” sobre la situación de los menores. Se reportó que muchos niños permanecen semanas o incluso meses en instalaciones diseñadas solo para detenciones temporales, lo que ha generado impactos psicológicos y emocionales.
Abogados de organizaciones como el National Center for Youth Law y el Center for Human Rights and Constitutional Law han denunciado que las condiciones son perjudiciales para los menores. Según testimonios recabados, algunos niños pasan días sin ver la luz del sol y desconocen el tiempo exacto en que se encuentran detenidos.

Intentos previos de modificar el acuerdo
No es la primera vez que un gobierno busca cambiar el Acuerdo Flores. Tanto las administraciones de Donald Trump como las de Barack Obama y Joe Biden han solicitado modificaciones, argumentando que las normas actuales dificultan la gestión de flujos migratorios. Sin embargo, la justicia federal ha mantenido en pie el pacto, considerando que sigue siendo una herramienta esencial para proteger los derechos de los niños migrantes.
Impacto de la resolución
La decisión de la jueza Dolly Gee refuerza el papel del Acuerdo Flores como un mecanismo clave para garantizar la seguridad y el bienestar de los menores bajo custodia migratoria. Además, envía un mensaje claro a las autoridades sobre la obligación de cumplir con los estándares establecidos para la protección de la niñez migrante.
Te podría interesar: Mientras se dirigían a su trabajo, 25 trabajadores de la construcción fueron detenidos en Pennsylvania en un operativo de ICE
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí