El Imparcial / Mundo / Indonesia

Incendio en pozo petrolífero ilegal en Indonesia: Tres fallecidos y cientos de evacuados

Presuntas operaciones informales en pozo petrolífero de la región de Blora provocan incendio que continúa tras tres días de labores de contención.

BLORA.- Equipos de emergencia en la región de Blora, Java Central, Indonesia, llevan tres días combatiendo un incendio en un pozo petrolífero ilegal que ha provocado la muerte de al menos tres personas y ha dejado a dos heridos, según detallaron autoridades de ayuda en catástrofes.

Las condiciones del terreno han dificultado las labores contra el fuego que sigue propagándose, el cual ha forzado la evacuación de aproximadamente 750 residentes de las áreas cercanas al pozo.

Los evacuados fueron reubicados en refugios temporales y edificios gubernamentales, donde reciben asistencia mientras las autoridades trabajan para controlar las llamas.

Causas del incendio y desafíos en la extinción

El siniestro, originado el domingo, inicio presuntamente después de que la instalación fuera explotada sin autorización por pobladores locales.

Testigos relataron a los oficiales haber escuchado una potente explosión momentos antes de que las llamas se desataran, lo cual apunta a un posible accidente industrial; estos testimonios fueron agregados a una investigación para determinar el origen exacto del fuego.

Instituciones de respuesta a emergencias han desplegado cuatro excavadoras en una estrategia para apagar el fuego con tierra, método común en incendios de hidrocarburos; sin embargo, el terreno montañoso ha dificultado el uso de maquinaria pesada y equipos de extinción, alargando las labores de contención.

Contexto de la extracción ilegal de petróleo en Indonesia

Este incidente no es un caso aislado, sino un síntoma de un fenómeno extendido en el archipiélago indonesio. La nación, rica en recursos minerales y petroleros, cuenta con cientos de pozos abandonados por compañías energéticas tras ser considerados no rentables.

Frente a este escenario, comunidades locales han tomado el control de estas infraestructuras, operándolas de manera informal y con frecuencia sin cumplir las normativas de seguridad más básicas.

La explotación ilegal conlleva procedimientos peligrosos que omiten protocolos esenciales, creando un ambiente propicio para accidentes industriales de graves consecuencias.

La falta de equipo adecuado, de formación técnica y de planes de emergencia convierte estas operaciones en bombas de tiempo que ponen en riesgo vidas humanas y el medio ambiente.

Respuesta gubernamental y políticas de legalización

Ante la persistencia de esta problemática, las autoridades indonesias se han movilizado para encontrar una manera de regularizar y legalizar estas operaciones informales: en junio, se promulgó una nueva normativa para que las pequeñas empresas puedan asociarse a residentes locales y lograr la operación adecuada de los pozos.

Esta política persigue un triple objetivo: incrementar la producción petrolífera nacional, integrar a las comunidades en la economía formal y, fundamentalmente, mejorar los estándares de seguridad para proteger el bienestar de las personas y el entorno.

La estrategia busca transformar una actividad de alto riesgo en operaciones reguladas que cumplan con los requisitos técnicos y de seguridad necesarios para prevenir tragedias como la ocurrida en Blora. El camino hacia la implementación efectiva de estas medidas representa un desafío crucial para la sostenibilidad y la seguridad en Indonesia.

Te puede interesar: ALARMANTE: cambios en Roblox podrían abrir la puerta a depredadores de menores

Temas relacionados