Guatemala recibe a más de 160 mexicanos que huyen de la guerra entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa; gobernador de Chiapas asegura que “no es desplazamiento forzado”
Más de 160 mexicanos, incluidos 69 niños, han recibido asistencia humanitaria en Guatemala tras huir de la violencia vinculada al narcotráfico en Chiapas, según autoridades guatemaltecas.

GUATEMALA.- — Guatemala otorgó permisos de permanencia por razones humanitarias a 161 mexicanos, incluidos 69 niños, quienes se refugiaron en una aldea guatemalteca tras huir de la violencia vinculada al narcotráfico en Chiapas, informó el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).
De acuerdo con El Universal, el grupo originario de cinco comunidades del municipio de Frontera Comalapa, Santa Teresa Llano Grande, Paso Hondo, El Sabinalito, 20 de Mayo y El Jocote, llegó a Guatemala el 10 de agosto y desde entonces ha recibido apoyo de autoridades y pobladores locales.
Atención humanitaria y vigilancia
Según Migración, 92 adultos y 69 niños se encuentran en un albergue temporal habilitado en el salón de usos múltiples de la comunidad Guailá, en el municipio de La Democracia, Huehuetenango.
Otros fueron acogidos por familias locales o alquilan viviendas. La zona cuenta con vigilancia de la Policía Nacional Civil y tropas de la XIX Zona Militar de Guatemala.
El instituto detalló que las familias recibirán documentos de permanencia durante los días 20 y 21 de agosto, además de paquetes de higiene, insumos médicos, apoyo psicosocial y actividades recreativas para los menores.
Participan instituciones como Conamigua, Cruz Roja de Guatemala, Conred, Ministerio de Gobernación y Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Segundo desplazamiento a Guatemala en un año
El IGM precisó que los refugiados incluyen 40 hombres, 52 mujeres, 31 niños y 38 niñas, provenientes de las comunidades fronterizas, donde persiste un recrudecimiento de la violencia entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.
Este es el segundo caso de desplazamiento hacia Guatemala en poco más de un año; en 2024, unos 600 mexicanos buscaron refugio en el país vecino, retornando después de varios meses.
Gobernador de Chiapas niega desplazamiento
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, aseguró que las familias que se encuentran en Guatemala “no son desplazadas por la violencia del crimen organizado”, sino que son parientes de personas detenidas por presuntos vínculos con la delincuencia.
En su cuenta de Facebook, Ramírez Aguilar mencionó a un supuesto líder criminal identificado como El Colocho, del grupo El Maíz, asociado al CJNG, vinculado con extorsiones y desapariciones.
“Ahora hay todas las garantías de la aplicación de la ley que es transparente y sin sesgo. La delincuencia organizada que opera en el vecino país de Guatemala quiere desacreditar nuestra estrategia de seguridad pública que ha dado tranquilidad y paz social a Chiapas”, declaró el mandatario.
El Fiscal de Distrito Sierra Mariscal, Jackson Leonidas Gutiérrez Martínez, corroboró esta versión del gobernador. El martes se compartió un video donde aclara que “no se ha sabido de un despliegue de personas que se vayan al país de Guatemala”, y que circulan versiones falsas en redes sociales.
Mencionó que algunos tiene parientes en el país de centroamérica y van a visitarlos unos días. Mientras que, otros emigraron a Guatemala por temor a ser alcanzados por la ley al ser familiares directos de líderes criminales, dificultando su detención desde México.
“Los familiares, al sentirse que también cooperaron con la violencia, tuvieron que huir para que no fueran alcanzados por la ley. Tenemos aproximadamente (...) más de 100 órdenes de aprehensión solicitadas en contra de diferentes sujetos involucrados en la delincuencia organizada”, explicó Gutiérrez Martínez.
También te podría interesar: México, Guatemala y Belice firman acuerdo histórico para proteger la Gran Selva Maya
Sheinbaum se comprometió a colaborar con Guatemala
El pasado viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a fortalecer la seguridad en la frontera con Guatemala en reunión con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo.
La cita se realizó tras incidentes de incursiones policiales mexicanas en territorio guatemalteco, que generaron protestas diplomáticas y pedidos de disculpa por parte de México.
Para brindar asistencia a los refugiados, un equipo multidisciplinario guatemalteco conformado por Migración, el Ministerio de Defensa, la Cruz Roja y otras instituciones trabaja en la zona, ofreciendo protección, salud, alimentación y apoyo psicológico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí