En plena temporada de huracanes, migrantes en Florida se niegan a evacuar sus casas por miedo a que ICE llegue a detenerlos
Migrantes sin papeles en Florida enfrentan un dilema crítico: evacuar por seguridad durante huracanes o arriesgarse a ser detenidos por agentes de inmigración.

FLORIDA.- — Maria, una trabajadora agrícola mexicana sin estatus legal permanente en Estados Unidos, recuerda cómo en tormentas anteriores evacuaba a la casa de su hermana o a un refugio escolar en Apopka, a 32 kilómetros de Orlando.
Pero ahora, la llegada de agentes de inmigración a su comunidad ha hecho que esos lugares de seguridad sean percibidos como peligrosos.
“Pueden ir donde quieran,” dijo Maria, de 50 años, quien pidió que se omitiera su apellido por miedo a ser detenida. “No hay límites.”
Según la Associated Press y reporta Los Angeles Times, desastres naturales han sido históricamente un riesgo particular para personas sin estatus legal en Estados Unidos, pero la actual política de detenciones y deportaciones ha aumentado el temor durante la temporada alta de huracanes en el Atlántico.
También te podría interesar: Demostrar “buena moral” y “valores americanos” son los nuevos requisitos para la solucitud de visas, ciudadanía y residencia en Estados Unidos
Entre la tormenta y la detención
Dominique O’Connor, organizadora en la Farmworker Association of Florida, explicó el dilema:
“¿Voy a arriesgarme a la tormenta o a poner en peligro a mi familia en el refugio? Vas a encontrarte con la autoridad de cualquier forma.”
Estas decisiones no solo se limitan a huracanes. Olas de calor, incendios y otros fenómenos extremos pueden obligar a las personas sin estatus legal a elegir entre la seguridad física y evitar la detención, incluso para obtener suministros o atención médica.
Nuevas políticas que incrementan el miedo
Desde enero, cientos de agencias de seguridad han firmado acuerdos 287(g), permitiéndoles colaborar con ICE en acciones de inmigración, principalmente en Florida y Texas.
Además, fondos de FEMA se han destinado a construir más centros de detención, mientras personal de FEMA ha sido temporalmente reasignado para apoyar a ICE.
El papel dual de estas agencias durante desastres puede ser intimidante. Tras las inundaciones en julio en Texas, más de 2,100 personas de 20 agencias estatales trabajaron junto a agentes de CBP, controlando el acceso a áreas afectadas y centros de recuperación de FEMA, lo que incluso preocupó a familias con estatus legal.
Rae Cardenas, directora del Doyle Community Center en Kerrville, Texas, relató que algunas personas tenían miedo de recoger su correo porque sus documentos legales habían sido destruidos por las inundaciones.
En Florida, leyes estatales y paradas de tráfico frecuentes aumentan el temor de evacuar, y los refugios públicos ya no son considerados espacios protegidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La política anterior de la administración de Biden, que limitaba la presencia de ICE en escuelas, hospitales y sitios de emergencia, fue revocada en enero.
Esmeralda Ledezma, de la organización Woori Juntos, señaló que incluso quienes califican para ayuda federal podrían evitar solicitar asistencia por miedo a represalias:
“Aunque tengas derecho a la ayuda federal, temes ser castigado por ello.”
También te podría interesar: Huracán Erin se fortalece y genera alerta por riesgos en playas de toda la costa este de EEUU; autoridades emiten orden de evacuación en Carolina del Norte
Construyendo resiliencia local
A pesar de la represión, algunos funcionarios locales intentan acercarse a la comunidad inmigrante. Gracia Fernandez, coordinadora de acceso lingüístico en Alachua County, dijo: “Estamos tratando de seguir con la rutina normal.”
El condado ha traducido comunicaciones de emergencia a español y criollo haitiano y busca asegurar que los refugios no requieran identificación. Sin embargo, el riesgo persiste si ICE decide intervenir, reconoció Fernandez.
Preparar a la comunidad frente a huracanes mientras se vive con el temor constante a detenciones se ha convertido en un desafío que combina seguridad física y protección contra la deportación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí