Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / China

China acelera su arsenal nuclear ante posible conflicto por Taiwán, advierte el Pentágono

China está ampliando su arsenal nuclear más rápido que cualquier otra potencia, en medio de crecientes tensiones por Taiwán. Estados Unidos advierte que esta acumulación podría alterar el equilibrio estratégico y aumentar el riesgo de un conflicto armado.

China acelera su arsenal nuclear ante posible conflicto por Taiwán, advierte el Pentágono

El 20 de agosto de 2025, en Hong Kong, fuentes militares estadounidenses y especialistas en control de armamento alertaron sobre el crecimiento acelerado del poder nuclear de China. La expansión ocurre en paralelo al fortalecimiento de sus capacidades militares convencionales, y responde, según el Pentágono, a la orden del presidente Xi Jinping de preparar al Ejército Popular de Liberación para una posible ofensiva sobre Taiwán en 2027.

Preocupación por un posible primer uso nuclear

Aunque China mantiene una política oficial de “no usar primero” sus armas nucleares, el Departamento de Defensa de Estados Unidos advierte que esa postura podría modificarse si el régimen comunista se ve amenazado por una derrota militar convencional. En su informe anual, el Pentágono señala que Pekín podría considerar el uso anticipado de armas nucleares si sus sistemas de mando y control son vulnerados o si la supervivencia del gobierno se pone en riesgo, según Reuters.

Te puede interesar: EEUU amenaza a China y sus importaciones de acero, cobre y litio por Ley Uigur sobre “uso de mano de obra esclava”, mientras Pekín lo califica de “pretexto”

El Ministerio de Defensa chino respondió que “no se puede ganar una guerra nuclear y no se debe librar”, reafirmando su estrategia de autodefensa. Sin embargo, Washington sostiene que la acumulación de armamento contradice esa postura pública y podría tener implicaciones graves para la estabilidad regional.

Crecimiento sin precedentes del arsenal nuclear chino

De acuerdo con el Boletín de los Científicos Atómicos, China ha acumulado aproximadamente 600 cabezas nucleares y está construyendo 350 nuevos silos de misiles, además de establecer nuevas bases para lanzadores móviles. Se estima que el Ejército Popular de Liberación cuenta con 712 lanzadores terrestres, de los cuales 462 tienen capacidad para alcanzar territorio continental estadounidense.

También te puede interesar: China desarrolla robots que podrían gestar y dar a luz a un bebé humano

El Pentágono proyecta que para el año 2030, China podría tener más de 1,000 ojivas nucleares operativas, lo que representaría una transformación significativa en su capacidad de respuesta estratégica. Este arsenal incluiría misiles de corto alcance, sistemas intercontinentales y armamento con capacidad explosiva de varios megatones.

Tensión internacional y llamado a la cautela

El Ministerio de Defensa chino rechazó las acusaciones de Estados Unidos, calificándolas como intentos de desprestigio. No obstante, el ritmo de modernización militar y el contexto geopolítico han encendido las alertas entre analistas y gobiernos, que observan con preocupación el posible impacto de esta expansión en la seguridad global.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados