El Imparcial / Mundo / Donald trump

Seis estados envían más de 1,200 tropas de la Guardia Nacional a Washington para respaldar la campaña de Trump contra el crimen

Autoridades locales y gobernadores demócratas han rechazado la medida y presentado demandas contra la Casa Blanca

Washington — Los gobiernos republicanos de seis estados han ordenado el envío de casi 1,200 integrantes de la Guardia Nacional a Washington D. C., en respaldo a la estrategia de seguridad impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La medida forma parte de una operación federal que busca reforzar el control policial en la capital del país, aunque ha generado críticas y demandas por parte de autoridades locales y gobernadores demócratas.

Te podría interesar: Macron prevé primer encuentro en dos semanas entre Putin y Zelensky con reuniones escalonadas incluyendo a EEUU y líderes europeos

Estados que participan

El gobernador de Tennessee, Bill Lee, anunció el envío de alrededor de 160 elementos, mientras que Jeff Landry, de Luisiana, activó a otros 135. Con estos dos estados, ya son seis los que han sumado tropas a la campaña de Trump.

Los otros cuatro estados que ya habían confirmado su apoyo son Virginia Occidental, Ohio, Misisipi y Carolina del Sur, que aportaron en conjunto cerca de 900 efectivos. Además, la semana pasada se activaron 800 miembros de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia, bajo orden directa del presidente.

La operación federal en Washington D.C.

De acuerdo con El Universal, el pasado 11 de agosto, Donald Trump ordenó al Gobierno federal tomar el control de la Policía Metropolitana de Washington D. C., medida que permite coordinar directamente las tareas de seguridad con agencias federales como el FBI, la DEA y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Desde entonces, cientos de soldados patrullan las calles y espacios públicos de la capital junto a fuerzas federales. De acuerdo con información de la fiscal general de EU, Pam Bondi, en los últimos días se han registrado 465 arrestos por diversos delitos, entre ellos homicidio, tenencia ilegal de armas, narcotráfico y otros cargos. La Casa Blanca confirmó que parte de los detenidos son personas indocumentadas.

Reacciones de autoridades locales y opositores

La decisión de la Casa Blanca ha generado un fuerte rechazo por parte de las autoridades locales de Washington D. C. y de legisladores demócratas. Funcionarios capitalinos argumentan que los delitos en la ciudad han disminuido y consideran que la intervención federal constituye un “abuso de autoridad”.

Este viernes, las autoridades del distrito presentaron una demanda contra la administración de Trump, acusando al presidente de realizar una “toma hostil” de las fuerzas policiales locales.

Por su parte, la gobernadora de Kansas y presidenta de la Asociación de Gobernadores Demócratas, Laura Kelly, llamó a los mandatarios republicanos a no sumarse a lo que describió como “una agenda políticamente motivada”. En un comunicado, Kelly aseguró que desplegar tropas sin el consentimiento de las autoridades locales:

Socava la misión principal de la Guardia Nacional, utiliza recursos destinados a emergencias reales y aumenta la división política en Estados Unidos.

Antecedentes de tensiones por el uso de la guardia nacional

No es la primera vez que Donald Trump recurre a la Guardia Nacional en conflictos internos. En junio pasado, activó tropas en California para contener protestas mayormente pacíficas contra las redadas migratorias en Los Ángeles. Esta medida fue rechazada por el gobernador demócrata Gavin Newsom, quien presentó una demanda por considerar que el Gobierno federal actuó fuera de sus atribuciones.

Lo que sigue en el conflicto

La operación federal en Washington D. C. continúa en curso, y con la llegada de refuerzos de seis estados, el despliegue total supera los 2,000 efectivos. Sin embargo, la disputa legal entre la Casa Blanca, las autoridades locales y algunos gobernadores podría escalar en las próximas semanas, mientras persiste el debate sobre los límites del poder presidencial y el uso de la Guardia Nacional en tareas de seguridad interna.

Te podría interesar: Donald Trump advierte que Ucrania debe aceptar pérdidas territoriales y mostrar “flexibilidad”; sugiere acuerdo de paz con apoyo militar europeo

Temas relacionados