Maestros aún pueden dar ‘nalgadas’ y otros castigos corporales a alumnos en Florida, si obtienen el consentimiento de sus padres
En Estados Unidos, 14 estados aún realizan esta práctica en escuelas públicas, mientras 33 lo han prohibido completamente.

ESTADOS UNIDOS.- — Florida se convirtió en uno de los pocos estados del país que aún permiten el castigo corporal en las escuelas públicas, luego de la aprobación de la ley HB 1255, que entró en vigor recientemente.
La medida autoriza a los padres a optar por firmar un consentimiento para que sus hijos puedan recibir esta disciplina en los planteles, siempre y cuando el distrito escolar correspondiente lo apruebe.
También te podría interesar: Mamá le escondió una pistola a su hija de primaria en la mochila y es arrestada por negligencia infantil: “Podría haber terminado en tragedia”
Cómo funcionará la nueva ley
El texto establece que cada distrito escolar que permita el castigo corporal debe contar con una política oficial aprobada por la junta escolar, y detalla los mecanismos de control.
- Los padres deben firmar un consentimiento válido para todo el ciclo escolar o antes de cada aplicación del castigo.
- El director debe aprobar cada caso antes de que se lleve a cabo.
- Otro adulto debe estar presente durante la aplicación.
- Si lo solicitan, los padres recibirán un reporte escrito que explique la razón del castigo.
La ley también obliga a las escuelas a notificar con claridad a los padres sobre el uso de esta medida y a mantener registros de su aplicación.
Un tema que divide opiniones
Para muchos expertos y defensores de los derechos de los niños, este cambio en la legislación representa un retroceso. Katie Becker, directora de la organización Parenting Matters, advirtió que la práctica es perjudicial:
“Tenemos evidencia y estudios que muestran que el castigo corporal afecta negativamente los resultados futuros de un niño. Nuestro objetivo no es que los niños solo sobrevivan, sino que prosperen”, señaló.
En contraste, la promotora de la iniciativa, la representante estatal Dana Trabulsy, defendió la medida como un punto medio:
“Esto es una especie de compromiso. No se elimina, pero se mantiene disponible para quienes así lo deseen”, explicó.
Cuántos casos se registran en Florida
Aunque la práctica es legal, no todos los distritos la aplican. De acuerdo con el Departamento de Educación de Florida, en el ciclo escolar 2023-2024 se registraron 516 casos de castigo corporal en 17 condados.
Algunos de los distritos con más reportes fueron:
- Holmes County — 65
- Calhoun County — 59
- Suwannee County — 74
- Washington County — 43
- Wakulla County — 45
Otros condados como Dixie, Union y St. Johns no reportaron cifras claras.
La situación a nivel nacional
Según la Asociación Nacional de Educación, 17 estados todavía permiten legalmente el castigo corporal, aunque solo 14 lo aplican en la práctica. La mayoría de los casos ocurren en el sur del país, principalmente en Mississippi, Alabama, Arkansas y Texas.
En contraste, 33 estados lo han prohibido por completo y existen iniciativas en el Congreso para prohibirlo a nivel federal. En 2023, el senador demócrata Christopher Murphy presentó la iniciativa Protecting Our Students Act con ese fin, aunque no ha prosperado.
Críticas desde la comunidad educativa
El entonces secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona, pidió públicamente que la práctica desaparezca:
“El castigo corporal puede causar dolor físico, lesiones graves y está asociado con mayores tasas de problemas de salud mental”, advirtió en una carta enviada a los administradores escolares en 2023.
Además, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Academia Estadounidense de Pediatría han solicitado su eliminación definitiva, señalando que constituye una violación a los derechos de los niños.
Los estudiantes más afectados
Diversos estudios muestran que el castigo corporal no se aplica de manera equitativa. A nivel nacional:
- Los estudiantes negros y con discapacidades tienen el doble de probabilidades de ser castigados físicamente en comparación con otros alumnos.
- Los varones son cuatro veces más golpeados que las niñas.
Investigaciones también vinculan esta práctica con una mayor agresividad, depresión, ansiedad y bajo rendimiento escolar.
Expertos en educación, como David Yusem, promueven enfoques distintos, como la justicia restaurativa, que busca crear entornos seguros y fomentar el diálogo en lugar del castigo físico:
“El castigo corporal no enseña a los niños sobre sus errores, solo genera miedo. Las escuelas deberían ser espacios para crecer, no lugares que refuercen la violencia”, afirmó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí