Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Guatemala- México

Guatemaltecos en la frontera atienden a chiapanecos que huyen de la violencia

Familias mexicanas buscan refugio en Guatemala tras ola de violencia en Chiapas.

Guatemaltecos en la frontera atienden a chiapanecos que huyen de la violencia

LA DEMOCRACIA.- Un grupo de aproximadamente 100 chiapanecos cruzó la frontera hacia Guatemala la semana pasada, huyendo de un nuevo brote de violencia vinculado al crimen organizado en Frontera Comalapa, Chiapas.

De acuerdo con La Jornada, las autoridades guatemaltecas desplegaron un operativo humanitario para asistir a los desplazados, en un gesto que refleja los fuertes lazos entre las comunidades fronterizas.

Te puede interesar: Clausuran basurero ilegal junto a la Laguna de Cuitzeo; miles de metros contaminados y riesgo para la salud

Refugio en Guatemala: Escuelas y hogares abren sus puertas

Los migrantes, en su mayoría familias enteras, fueron recibidos en la aldea Guailá, ubicada en el municipio de La Democracia, Huehuetenango.

Según Danilo Rivera, directora del Instituto Guatemalteco de Migración, los desplazados se encuentran alojados en la escuela pública local y en casas de familiares y amigos, evidenciando la solidaridad transfronteriza.

Un equipo multidisciplinario, conformado por el Ejército de Guatemala, la Policía Nacional Civil, la Cruz Roja Internacional y otras instituciones, evalúa las necesidades de los refugiados. Entre los objetivos está regularizar su estatus migratorio y analizar la posibilidad de otorgarles protección humanitaria temporal.

Violencia en frontera Comalapa: Asesinatos y extorsión

El desplazamiento masivo se produjo tras un repunte de violencia en Frontera Comalapa, donde fueron asesinados dos hermanos de Jorge Antonio Aguilar Lucas, exalcalde de la localidad.

Habitantes de la zona han denunciado extorsiones, cobro de piso y desapariciones forzadas, lo que generó temor y provocó la huida de decenas de familias.

A pesar de las denuncias, las autoridades de Chiapas niegan que exista un desplazamiento forzado.

Óscar Aparicio Avendaño, secretario de Seguridad Pública estatal, aseguró durante una reunión de seguridad que el gobierno es “transparente” y que, de haber tal situación, lo informarían oficialmente.

Respuesta internacional y preocupación por la crisis

La Procuraduría General de la Nación de Guatemala, el Consejo Nacional de Atención al Migrante y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) también participan en la asistencia a los chiapanecos. Su labor incluye protección legal, apoyo psicológico y la evaluación de riesgos para determinar si pueden regresar a México o requieren asilo temporal.

¿Qué sigue para los desplazados?

La situación sigue siendo incierta para las familias refugiadas en Guatemala. Aunque las autoridades guatemaltecas han brindado ayuda inmediata, la solución a largo plazo depende de que México garantice seguridad en la zona.

Te puede interesar: Limpiaban oficinas del ISSTE pero por irregularidades les quitan el contrato; así respondió la empresa

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados