El Imparcial / Mundo / GPT-5

“GPT-6 viene en camino”, Sam Altman, CEO de OpenAI

Altman adelanta que el próximo modelo llegará más rápido y será mucho más personal

SAN FRANCISCO, CALIFORNIA. 19 DE AGOSTO DE 2025.- La semana pasada, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, anunció que GPT-6 ya estaba en camino. Esto ocurrió en un encuentro con periodistas en San Francisco

Según CNBC. Altman explicó que, aunque aún no hay fecha de lanzamiento, GPT-6 llegará antes de lo que tardó en salir GPT-5 respecto a su antecesor. La diferencia, dijo, será radical: el nuevo modelo no solo responderá, sino que se adaptará a cada usuario.

No solo responderá a los usuarios, sino que se adaptará a ellos y permitirá crear chatbots que reflejen sus gustos personales.

La memoria, la clave de lo personal

El CEO considera que la “memoria” será el corazón de esta evolución. Según él, las personas quieren que la IA entienda quiénes son y se ajuste a su estilo de vida. Para ello, OpenAI incluso trabaja con psicólogos que ayudan a medir emociones y bienestar de los usuarios.

Sin embargo, también reconoció que este avance abre un debate sobre la privacidad, ya que la memoria temporal no está cifrada todavía, lo que podría dejar expuesta información delicada.

OpenAI planea resolverlo, aunque no hay una fecha definida.

Neutralidad y personalización ideológica

Altman señaló que GPT-6 cumplirá con una orden ejecutiva en Estados Unidos que exige que las IA usadas por el gobierno sean neutrales y configurables. Así, un usuario podrá elegir si quiere que el sistema refleje posturas más progresistas o más conservadoras.

“Creo que nuestro producto debería tener una postura bastante centrada, intermedia, y luego debería poder llevarlo al límite”, dijo Atlman. “Si piensas: ‘Quiero que seas súper progresista’, debería serlo”.

GPT-5 y sus tropiezos

El anuncio llega tras un lanzamiento complicado de GPT-5. Varios usuarios lo calificaron de “frío” y menos útil que GPT-4.

Altman admitió que la implementación fue mal manejada, aunque dijo preferir la nueva versión. Para mejorar la experiencia, OpenAI introdujo discretamente un ajuste de tono “más cálido”.

Señaló que las consultas relacionadas con temas legales o médicos deberían manejarse con medidas de privacidad adecuadas, las cuales actualmente no están disponibles.

“A la sociedad le interesa que las personas reciban buen asesoramiento médico… buen asesoramiento legal”, dijo. “Y si se pueden obtener mejores versiones de estas gracias a la IA, se debería poder tener la misma protección por la misma razón por la que decidimos que se podían obtener de un médico o un abogado”.

Mirando al futuro: pensar y que la IA responda

El líder de OpenAI también se mostró entusiasmado con proyectos paralelos, como las interfaces cerebro-computadora, que permitirían que ChatGPT responda directamente a los pensamientos. Además, mencionó que la compañía explora áreas como la energía, los robots y la construcción de centros de datos más rápidos.

Por ahora, el producto estrella sigue siendo ChatGPT, que Altman usa en su vida diaria para el trabajo y hasta para consejos de paternidad. Pero también puso un freno a las expectativas.

“Los modelos ya han saturado el uso del chat”, dijo Altman. “No van a mejorar mucho. Y quizás empeoren”.

Tal vez te interese: Donald Trump advierte que Ucrania debe aceptar pérdidas territoriales y mostrar “flexibilidad”; sugiere acuerdo de paz con apoyo militar europeo

Temas relacionados