EEUU amenaza a China y sus importaciones de acero, cobre y litio por Ley Uigur sobre “uso de mano de obra esclava”, mientras Pekín lo califica de “pretexto”
El gobierno de Trump revisa importaciones de acero, cobre y litio de China bajo la Ley Uigur contra trabajos forzados.

WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, anunció que está revisando nuevas importaciones procedentes de China. Esta medida no es menor: incluye productos estratégicos como el acero, el cobre y el litio, además de la soda cáustica y los dátiles rojos.
¿Por qué importa? Estos materiales son esenciales para la industria automotriz, electrónica y de energías limpias. Si se aplican restricciones, los efectos podrían sentirse en todo el mundo a través de precios más altos o cadenas de suministro más tensas.
La ley que está detrás de la decisión
Esta revisión se hace bajo la Ley de Prevención del Trabajo Forzado Uigur, una norma que busca impedir que lleguen a Estados Unidos productos fabricados con lo que consideran “mano de obra esclava” en la región china de Xinjiang.
De acuerdo con Washington, en esa zona se han instalado centros de internamiento donde miembros de la minoría uigur y otros grupos son obligados a trabajar en condiciones que violan sus derechos humanos.
La postura de Washington
En un mensaje publicado en X, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue contundente:
El uso de mano de obra esclava es repulsivo y haremos que las empresas chinas rindan cuentas por los abusos y eliminaremos las amenazas que sus prácticas de trabajo forzoso suponen para nuestra prosperidad”.

Con estas palabras, la funcionaria dejó claro que Estados Unidos colocará este tema como una “alta prioridad” en su agenda comercial y de derechos humanos.
Te puede interesar: México ‘golpea’ a China y Taiwán en exportación de chips a EEUU: Se dispara un 51% en 2025 por aranceles de Trump y el T-MEC
China responde a la amenaza de Estados Unidos
El gobierno de Pekín ha negado en repetidas ocasiones estas acusaciones. Afirma que en Xinjiang no existen abusos y que los llamados “centros” son espacios de capacitación y formación laboral.
Para China, las medidas de Washington son un pretexto para limitar su comercio y frenar su crecimiento económico.
Lo que está en juego
Aunque pueda parecer un tema lejano, estas decisiones sí pueden llegar a afectarnos. Los materiales señalados son parte de productos que usamos todos los días: desde teléfonos móviles y computadoras, hasta automóviles eléctricos y paneles solares.
Si se imponen más restricciones, podríamos ver aumentos de precios o retrasos en entregas de productos relacionados con estas industrias.
Te puede interesar: Las Vegas ya no es tan popular en verano 2025: reportan crisis turística y alcaldesa pide a visitantes “que vengan, se lo pasen bien, gasten su dinero y se vayan a casa”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Donald Trump anuncia el fin de “todas las negociaciones comerciales con Canadá” tras anuncio “falso” sobre Ronald Reagan hablando mal de los aranceles

México ‘desbancó’ a Canadá y ya es “el principal socio de Estados Unidos” luego de casi 30 años: no solo lo abastece de productos, sino que ahora también es su principal comprador

Ante el encarecimiento de precios en EEUU, Donald Trump decide ceder a la presión y elimina los aranceles elevados contra Brasil

Estados Unidos añadió el cobre y el carbón metalúrgico a su lista de minerales esenciales, una estrategia del gobierno de Donald Trump para impulsar la minería nacional y reducir la dependencia de China

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados