Donald Trump advierte que Ucrania debe aceptar pérdidas territoriales y mostrar “flexibilidad”; sugiere acuerdo de paz con apoyo militar europeo
Trump advierte que Ucrania debe aceptar pérdidas territoriales y sugiere acuerdo de paz con apoyo militar europeo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó una serie de declaraciones sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, delineando una posible visión para una solución y las garantías de seguridad futuras. Sus comentarios, emitidos en una entrevista, abarcan desde el papel de las potencias occidentales hasta la situación sobre el terreno en los territorios en disputa.
Te podría interesar: EEUU amenaza a China y sus importaciones de acero, cobre y litio por Ley Uigur sobre “uso de mano de obra esclava”, mientras Pekín lo califica de “pretexto”
La propuesta de seguridad para Ucrania
Donald Trump señaló que el apoyo aéreo de Estados Unidos, en conjunto con tropas terrestres de aliados europeos, podría constituir una base para las garantías de seguridad de Ucrania después del conflicto.
Especificó que este apoyo militar se discutió en una reunión en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, y líderes europeos. Enfatizó que Estados Unidos no desplegaría sus propias tropas en suelo ucraniano, descartando esa posibilidad de manera categórica.
La postura sobre la OTAN y el papel de Europa
Un punto central de su discurso fue la reiteración de que Ucrania no se incorporará a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Mencionó que países como Francia, Alemania y el Reino Unido tienen interés en desplegar efectivos militares en la región. Esta perspectiva se alinea con las objeciones de largo tiempo expresadas por Moscú, que se opone a la expansión de la OTAN y a la presencia de tropas occidentales en países que formaron parte de la esfera de influencia soviética.
El camino hacia una negociación de Paz
Trump compartió su percepción sobre el estado de ánimo del presidente ruso, afirmando que cree que Vladimir Putin “está cansado de la guerra”. Basado en esta evaluación y en sus conversaciones con líderes europeos, informó que está promoviendo la realización de una cumbre bilateral entre Putin y Zelensky. Según su plan, si estas conversaciones progresan, se celebraría una segunda cumbre con su participación para finalizar un acuerdo.

Advertencia sobre un escenario negativo
A pesar de su optimismo sobre una posible negociación, el presidente advirtió de una situación “difícil” en caso de que las conversaciones no tengan éxito. Hizo un llamado a que el presidente Putin “actúe bien” e instó al presidente Zelensky a mostrar “flexibilidad” en el proceso, indicando que ambas partes necesitan ceder para alcanzar un acuerdo.
Los territorios ocupados
Uno de los aspectos más contundentes de su intervención se refirió al estatus de los territorios actualmente ocupados por Rusia.
Trump afirmó que Ucrania debe aceptar que no recuperará estas regiones, incluyendo una parte significativa del Donbás, que según sus datos está controlado en un 79% por Rusia. Sostuvo que, aunque esto implica una pérdida territorial, a cambio el país obtendría la paz.
El análisis del balance de poder
Argumentó que Ucrania no tiene la capacidad militar para alterar la situación actual por la vía de las armas. Describió a Rusia como una nación militarmente poderosa y de un tamaño muy superior, haciendo referencia a la disparidad de fuerzas. Concluyó que un acuerdo de paz, aunque implique cesiones territoriales, permitiría a Ucrania recuperar su normalidad, detener la pérdida de vidas humanas y conservar una gran parte de su territorio.
Te podría interesar: Macron prevé primer encuentro en dos semanas entre Putin y Zelensky con reuniones escalonadas incluyendo a EEUU y líderes europeos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí