El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Demostrar “buena moral” y “valores americanos” son los nuevos requisitos para la solucitud de visas, ciudadanía y residencia en Estados Unidos

“Los beneficios de Estados Unidos no deberían darse a quienes desprecian el país”, afirmó el portavoz de USCIS Matthew Tragesser.

ESTADOS UNIDOS.- — La administración de Donald Trump anunció cambios significativos en el proceso de solicitud de beneficios migratorios, incluyendo la revisión de expresiones “antiestadounidenses” en redes sociales y afiliaciones ideológicas.

La medida, implementada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), amplía la discreción de los oficiales para evaluar a solicitantes de visas, residencia y ciudadanía.

También te podría interesar: Estados Unidos suspende visas médicas para habitantes de Gaza, tras quejas de seguidora de Trump: “Hay hospitales en otros países, deberían deportarlos”, escribió a Marco Rubio

Antiamericanismo y redes sociales bajo la lupa

El USCIS, dependiente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), afirmó que la participación en actividades antiestadounidenses, incluyendo publicaciones en redes sociales y vínculos ideológicos, será considerada un factor negativo decisivo en la evaluación de solicitudes migratorias.

En un comunicado, el portavoz Matthew Tragesser señaló:

“Los beneficios de Estados Unidos no deben otorgarse a quienes desprecian al país y promueven ideologías antiestadounidenses. USCIS está comprometido con implementar políticas y procedimientos que erradiquen el antiamericanismo y apoyen la aplicación rigurosa de medidas de revisión y evaluación”.

El cambio también contempla vínculos con grupos antisemitas y amplía la verificación de antecedentes en una gama más amplia de solicitudes, desde visas temporales como F-1 hasta la residencia permanente y la ciudadanía.

Redefiniendo el “buen carácter moral”

Desde la Ley de Naturalización de 1790, demostrar “buen carácter moral” ha sido requisito para obtener la ciudadanía estadounidense.

Sin embargo, el nuevo memorando de USCIS amplía este criterio para incluir atributos positivos, como:

  • Participación prolongada en la comunidad
  • Cuidado familiar y lazos en Estados Unidos
  • Logros educativos
  • Cumplimiento con obligaciones fiscales
  • Empleo estable y legal

Además, agrega la obligación de demostrar rehabilitación si existieron conductas indebidas en el pasado.

El memorando instruye a los oficiales a evaluar “en un enfoque holístico” y tomar decisiones basadas en la contribución positiva del solicitante, no solo en la ausencia de conducta indebida. Tragesser enfatizó que la ciudadanía estadounidense debería otorgarse “solo a lo mejor de lo mejor del mundo”.

También te podría interesar: Solicitar ‘Green Card’ a través de matrimonio también pone en riesgo de deportación a migrantes, tras nueva política de Trump

Implicaciones para solicitantes y expertos

Los expertos advierten que el lenguaje vago de la directiva deja espacio para decisiones subjetivas que podrían dificultar la obtención de la ciudadanía legal.

Jane Lopez, profesora asociada de sociología en Brigham Young University, señaló:

“Esta medida permite a los oficiales imponer sus interpretaciones subjetivas del ‘buen carácter moral’, incluso en casos donde los comportamientos son técnicamente legales.”

Gabriel J. Chin, especialista en derecho migratorio de la Universidad de California en Davis, agregó:

“El nuevo enfoque es tan amplio y discrecional que es susceptible a una aplicación arbitraria. Muchos ciudadanos por nacimiento no cumplirían estos nuevos estándares si tuvieran que solicitar la ciudadanía hoy.”

Contexto de la política migratoria de Trump

Esta actualización se enmarca dentro de una estrategia más amplia de la administración Trump para restringir la inmigración legal y reforzar la seguridad nacional, incluyendo:

  • Operaciones de deportación masivas
  • Revisión de redes sociales de inmigrantes por actividad antisemita
  • Restricciones a estudiantes internacionales de ciertos países
  • Potenciales procesos de desnaturalización a ciudadanos naturalizados

El USCIS indicó que esta política no rompe con prácticas anteriores, pero refuerza el principio de que los beneficios migratorios son un privilegio, no un derecho.

También te podría interesar: A partir del 20 de agosto, viajantes de países con “alta tasa de permanencia” en EEUU deberán pagar hasta 15,000 dólares para entrar al país

Evaluaciones más estrictas para la ciudadanía

Los solicitantes de naturalización deberán demostrar ahora que su comportamiento y contribuciones coinciden con los estándares de los ciudadanos promedio en su comunidad, además de pasar los exámenes de inglés y educación cívica.

Entre 600,000 y 1 millón de inmigrantes se naturalizan anualmente, y alrededor de 25 millones de personas en EE. UU. son ciudadanos naturalizados.

Doug Rand, exfuncionario del USCIS bajo la administración Biden, señaló:

“Están ampliando las razones para negar la ciudadanía al reinterpretar el ‘buen carácter moral’ para incluir conductas que podrían ser completamente inofensivas.”

Este cambio también podría facilitar la desnaturalización de ciudadanos, proceso que Trump ha amenazado usar contra figuras como Elon Musk y el candidato a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani.

La medida refleja un endurecimiento histórico de la política migratoria estadounidense, combinando vigilancia ideológica, evaluación holística del carácter y un enfoque más restrictivo hacia quienes buscan residir o naturalizarse en EEUU.

También te podría interesar: Ahora que menores de 14 años serán entrevistados para la visa, estas son las preguntas que le podrían hacer a tu pequeño

Temas relacionados