El Imparcial / Mundo / Fake News

Cientos de cuentas en TikTok usan inteligencia artificial para suplantar a periodistas famosos y difundir noticias falsas

Avatares de Jorge Ramos, José Díaz-Balart y Enrique Acevedo fueron utilizados para inventar historias con fines de monetización

ESTADOS UNIDOS.- — Una red de casi 90 cuentas en TikTok utilizó inteligencia artificial (IA) para crear versiones falsas de reconocidos periodistas de habla hispana y difundir desinformación en línea, con la aparente intención de obtener beneficios económicos.

Videos falsos de Jorge Ramos

De acuerdo con una investigación de Alexios Mantzarlis, director de la Security, Trust, and Safety Initiative de Cornell Tech en Nueva York, más de un tercio de estas cuentas usaron avatares digitales de Jorge Ramos, uno de los comunicadores latinos más influyentes en Estados Unidos.

Uno de los videos mostraba a un supuesto Ramos afirmando que Barron Trump había irrumpido en la ONU para denunciar la deportación de Melania Trump, una historia completamente fabricada.

“Yo nunca dije eso”, respondió Ramos en un video publicado en su cuenta de TikTok el mes pasado, donde desmintió la falsedad. “Hay cosas que son imposibles de detener, y no podemos frenar la inteligencia artificial en este momento. Existen toneladas de videos donde supuestamente digo cosas que nunca he dicho”.

Periodistas convertidos en “deepfakes”

Además de Ramos, las cuentas utilizaron versiones digitales de José Díaz-Balart, presentador de Noticias Telemundo y NBC News, así como de Enrique Acevedo, conductor de Televisa.

Los videos presentaban noticias falsas sobre temas divisivos como migración, teorías de conspiración sobre Donald Trump, Jeffrey Epstein y Sean “Diddy” Combs, e incluso narrativas inventadas como un supuesto ataque de orcas o una falsa ley en Estados Unidos que autorizaba el secuestro de niños.

El propio Acevedo advirtió:

“Estos deepfakes secuestran mi voz, mi imagen y, lo más importante, la confianza que he construido con las audiencias durante años. Estoy recurriendo a la transparencia, denunciándolos públicamente, pero la magnitud de esta amenaza es mayor que la que puede enfrentar un solo periodista”.

Monetización detrás de la desinformación

Según Mantzarlis, los responsables buscan acumular al menos 10 mil seguidores, el requisito mínimo para monetizar contenido en TikTok a través de su Creator Rewards Program.

Algunos de estos perfiles incluso eran vendidos en grupos encriptados de creadores brasileños, quienes ofrecían cuentas ya monetizadas por alrededor de 55 dólares.

Una de ellas llevaba el nombre de “Tv Telemundo” y había alcanzado 11 mil seguidores publicando contenido falso.

“Han determinado que las noticias sensacionalistas en español, dirigidas a audiencias en EE.UU., generan números, y buscan aprovechar ese nicho”, explicó Mantzarlis en declaraciones a NBC News.

Respuesta de TikTok y nuevos retos

Tras conocer los hallazgos, TikTok eliminó las 88 cuentas y señaló que fueron sancionadas por “violar las Normas de la Comunidad”. La compañía aseguró que seguirá vigilando su plataforma para protegerla de desinformación y contenido engañoso generado con IA.

La vicepresidenta de noticias digitales de Telemundo, Marta Planells, reconoció que la cadena ha reportado cuentas falsas durante más de un año.

“Cuando se denuncian, TikTok actúa y las elimina, pero inmediatamente aparecen otras”, advirtió.

La problemática refleja los retos que plantea el avance de la IA en la creación de avatares hiperrealistas que pueden engañar a las audiencias.

A pesar de las medidas, Ramos llamó a la precaución:

“Hay muchísimos videos falsos que parecen reales. Esto, por supuesto, genera mucha confusión. Hay que mantenerse vigilantes porque la desinformación está en todas partes”.

Temas relacionados