El Imparcial / Mundo / ICE

Agentes de ICE encerraron a un adolescente y a su papá en hoteles por días, sin poder ver por la ventana ni revelar su ubicación; fueron deportados a Ecuador

Desde Nueva York hasta Luisiana y Texas, el joven y su padre fueron trasladados sin poder comunicarse con familiares o abogados.

ESTADOS UNIDOS.- — Roger Iza, un estudiante de 15 años, y su padre, Edison Iza, fueron arrestados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) durante un check-in en Nueva York el 9 de agosto.

Tras ser trasladados de manera secreta a hoteles en Luisiana y Texas, ambos fueron deportados a Ecuador el 14 de agosto, relató la familia desde Quito a The Intercept.

“No podíamos llamar ni conectarnos a internet para pedir ayuda. Sin nuestros teléfonos, no conocíamos nombres ni números de contacto”, recordó Roger.

También te podría interesar: Mamá cruzó a Canadá para dejar a sus hijos en el aeropuerto y al regresar a la frontera, fue detenida por agentes de ICE junto a su pequeño de 6 años

Habían solicitado asilo por extorsión

Hace dos años, los Iza solicitaron asilo en la frontera de El Paso, Texas, después de haber salido de Ecuador debido a amenazas y extorsión contra el negocio familiar de Edison Iza, lo que impedía que pudieran vivir con seguridad y sostener un ingreso estable.

Posteriormente se instalaron en un hotel cerca de Times Square, habilitado como refugio para solicitantes de asilo. Roger fue inscrito en una escuela pública cerca de Union Square, donde destacó por su entusiasmo por aprender inglés y adaptarse a la vida estadounidense.

“La mayoría de los niños inmigrantes se mantenían reservados, pero Roger no era cerrado,” contó un compañero de clase que pidió anonimato. “Le fascinaba Estados Unidos y quería ser parte de él.”

Tras la denegación de su solicitud de asilo en octubre del año pasado, los Iza no pudieron apelar debido a la falta de recursos para contratar abogado.

En julio, recibieron la orden de presentarse nuevamente a un check-in con ICE, donde fueron arrestados.

Aislamiento total y vigilancia extrema

Los Iza fueron llevados primero a un edificio federal en Manhattan, donde les confiscaron los teléfonos, y luego trasladados al Sheraton en Alexandria, Luisiana, cercano a un centro de deportación de ICE. Allí, solo podían realizar una llamada diaria de dos minutos bajo supervisión estricta, sin revelar su ubicación.

Después de cuatro días, fueron trasladados a otro hotel en McAllen, Texas, bajo condiciones similares. Roger relató:

“Los guardias estaban con nosotros día y noche, escribían todo lo que hacíamos, incluso cuando iba al baño. No podíamos salir de la habitación ni mirar por la ventana.”

Finalmente, ambos fueron embarcados en un vuelo de deportación hacia Guayaquil, Ecuador, el 14 de agosto. Apenas recuperaron sus teléfonos, Roger llamó a un amigo estadounidense, quien quedó conmocionado.

“Es difícil para mí comprender que podría no volver a verlo nunca,” expresó su amigo.

Menores atrapados en la red de detenciones

Según datos recientes de ICE, entre junio y julio se arrestaron 48 menores en Nueva York y zonas aledañas, de los cuales 32 ya habían sido deportados.

Sin embargo, la identidad de estos menores suele mantenerse en secreto. El caso de Roger Iza es el primer testimonio público de un menor deportado bajo la administración Trump en Nueva York, destacó The Intercept.

A diferencia de los centros de detención oficiales de ICE, donde los detenidos pueden hacer llamadas ilimitadas o contactar abogados, Roger y su padre fueron confinados en hoteles privados sin acceso a internet ni teléfono.

Esta práctica se ha vuelto más frecuente debido al hacinamiento en los centros de detención, como se documentó previamente en Chicago con otra familia detenida en un hotel por cinco días.

Temas relacionados