¡Masacre en Ecuador! Siete muertos deja tiroteo en un salón de billar
Ecuador, considerado durante años un país pacífico en América Latina, atraviesa su periodo más violento.

ECUADOR.- La violencia volvió a golpear a Ecuador la noche del sábado, cuando un grupo de hombres armados asesinó a tiros al menos a siete personas dentro de un salón de billar en Santo Domingo, ciudad ubicada a unos 150 kilómetros al oeste de Quito.
La Policía Nacional confirmó el número de víctimas y señaló que el ataque ocurrió en un distrito de vida nocturna, lo que generó pánico entre los presentes, destacó CBS.
De acuerdo con grabaciones que circulan en redes sociales, aún no verificadas de manera independiente, varios sujetos con máscaras negras abrieron fuego contra dos hombres que se encontraban en la entrada del establecimiento.
Posteriormente ingresaron al salón y dispararon contra los clientes antes de huir, justo cuando un vehículo policial se aproximaba al lugar.

Posible vínculo con el crimen organizado
Aunque las autoridades aún investigan los hechos, medios locales reportaron que las primeras indagaciones apuntan a una disputa entre organizaciones criminales de la región.
No es la primera vez que se registra una masacre de este tipo: el mes pasado, un ataque en un billar de General Villamil Playas dejó nueve víctimas mortales, y en abril, doce personas fueron asesinadas en una plaza de peleas de gallos cerca de Santo Domingo.
Una crisis de violencia sin precedentes
Ecuador, considerado durante años un país pacífico en América Latina, atraviesa su periodo más violento. La tasa de homicidios pasó de seis por cada 100 mil habitantes en 2018 a 38 en 2024.
Solo entre enero y mayo de este año, se contabilizaron 4 mil 51 asesinatos, la cifra más alta en la historia reciente del país.
Operativos insuficientes contra el narcotráfico
El presidente Daniel Noboa ha declarado estados de emergencia en varias provincias para frenar la violencia, pero los ataques no han cesado.
El fin de semana pasado, 14 personas fueron asesinadas en Guayas, mientras que en julio, otros 17 civiles, incluido un niño, murieron en un ataque en El Empalme.
El poder de las pandillas en Ecuador
El país se ha convertido en un punto estratégico para el narcotráfico internacional.
Según cifras oficiales, el 73% de la cocaína mundial transita por sus puertos.
En 2024, las autoridades incautaron un récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína.
Las principales pandillas, como Los Choneros y Los Lobos, mantienen estrechos vínculos con cárteles mexicanos. Adolfo Macías, alias Fito y líder de Los Choneros, fue extraditado recientemente a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico y armas.
Por su parte, Carlos D, alias El Chino y segundo al mando de Los Lobos, fue detenido este año en Portoviejo.
Te puede interesar: Dron de CBP que sobrevoló Valle de Bravo en Edomex, fue por operación contra crimen organizado: Sheinbaum aclara el uso del dron que solicitó México a EEUU
Una guerra abierta en las calles
La violencia desatada tras la recaptura de Fito en 2024 ha dejado un reguero de masacres, asesinatos selectivos y ataques armados que han transformado la vida cotidiana en Ecuador.
A pesar de los esfuerzos oficiales, las pandillas continúan ejerciendo control territorial y disputando rutas de tráfico de drogas, convirtiendo al país en uno de los escenarios más críticos de la región en materia de seguridad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí