Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Alto al fuego

“La pelota está en sus manos”: Presentan a Israel una nueva propuesta de alto al fuego aprobada por Hamas; incluye suspensión de las operaciones militares durante 60 días y liberación de rehenes

Hamas acepta una iniciativa mediada por Egipto y Catar; Israel mantiene exigencias más duras y enfrenta crecientes protestas internas

“La pelota está en sus manos”: Presentan a Israel una nueva propuesta de alto al fuego aprobada por Hamas; incluye suspensión de las operaciones militares durante 60 días y liberación de rehenes

ISRAEL.- — Hamas anunció que aceptó una nueva propuesta de alto el fuego en Gaza, que contempla la suspensión de las operaciones militares por 60 días y la liberación de la mitad de los aproximadamente 20 rehenes israelíes que permanecen vivos en Gaza.

La medida, mediada por Egipto y Catar, se presenta como un posible paso hacia un acuerdo integral para poner fin a una guerra que ya lleva casi dos años y ha dejado, según autoridades de salud en Gaza, 62,000 palestinos muertos en 22 meses.

El contenido de la propuesta

De acuerdo con fuentes egipcias citadas por Reuters, la propuesta establece:

  • Suspensión de operaciones militares por 60 días.
  • Liberación de la mitad de los rehenes israelíes en manos de Hamas.
  • Intercambio de prisioneros palestinos durante este periodo.
  • Un marco gradual para alcanzar un acuerdo de paz más amplio.

Los mediadores, entre ellos el primer ministro de Catar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y el jefe de inteligencia egipcia, buscan que el plan pueda frenar la ofensiva israelí que amenaza con intensificarse en Palestina, especialmente en la ciudad de Gaza, donde Israel planea una operación que podría desplazar hasta a un millón de personas.

También te podría interesar: Marah, chica de 20 años evacuada de la Franja de Gaza en “estado de grave deterioro físico”, falleció a los días de llegar al hospital en Italia

Netanyahu bajo presión interna

El anuncio se da en un contexto de fuertes protestas en Israel contra el primer ministro Benjamin Netanyahu, acusado por miles de manifestantes de no haber asegurado la liberación de los rehenes. Según medios locales, más de 400,000 personas salieron a las calles el domingo para exigir un acuerdo inmediato.

Netanyahu respondió a las críticas asegurando que los manifestantes están “fortaleciendo la postura de Hamas en las negociaciones” y advirtió:

“Quienes piden hoy el fin de la guerra sin la derrota de Hamas no solo alejan la liberación de nuestros rehenes, también garantizan que las atrocidades del 7 de octubre se repitan una y otra vez”.

El mandatario insistió en que Israel solo aceptará un acuerdo si Hamas libera a todos los rehenes al mismo tiempo, se desarma y permite la desmilitarización de Gaza.

Reacción a las declaraciones en Israel

Las declaraciones de Netanyahu fueron duramente cuestionadas por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que le reprochó:

“Ellos llevan 22 meses languideciendo en Gaza, bajo tu responsabilidad”.

Por su parte, Yair Golan, líder de la oposición en el partido Demócratas, acusó al primer ministro de “mentir como respira” y de haber fortalecido a Hamas en el pasado al permitir financiamiento desde Catar para túneles y armas:

“Netanyahu no sabe ganar y no quiere liberar a los rehenes. Necesita una guerra eterna para aferrarse al poder y evitar una comisión de investigación por el 7 de octubre”.

Pese a las divisiones internas en Israel y las advertencias de sus propios altos mandos de seguridad sobre el riesgo para los rehenes, Netanyahu recibió este lunes el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo alentó a “confrontar y derrotar a Hamas”.

También te podría interesar: Gal Gadot asegura que “Snow White” fracasó por la presión que sufren los artistas de hablar sobre Israel y Palestina

Una crisis humanitaria creciente

Mientras las negociaciones avanzan, la situación en Gaza continúa deteriorándose. Miles de palestinos han huido de la parte oriental de la ciudad de Gaza hacia el oeste y sur del territorio en medio de intensos bombardeos israelíes.

Israel, además, enfrenta acusaciones de genocidio y presión internacional por la creciente hambruna en el enclave, donde organizaciones humanitarias alertan sobre niveles extremos de desnutrición.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados