Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Ismael "El Mayo" Zambada

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable en Nueva York tras acuerdo con EEUU que elimina la pena de muerte en su contra

El capo Ismael “El Mayo” Zambada cambiará su declaración a culpable el 25 de agosto en Brooklyn

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable en Nueva York tras acuerdo con EEUU que elimina la pena de muerte en su contra

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, cambiará su declaración a “culpable” en su próxima audiencia programada para el 25 de agosto en la corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York. El juez Brian M. Cogan, quien llevó el caso de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, será el encargado de este proceso.

De acuerdo con EL Universal, este cambio de declaración confirma que Zambada llegó a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, después de que el Departamento de Justicia anunciara el 5 de agosto que no buscaría la pena de muerte en su contra.

Te podría interesar: Ya es OFICIAL: ‘Mayo’ Zambada libra la pena de muerte; esto acordaron los fiscales en Estados Unidos

Zambada aceptó declararse culpable

El abogado de Zambada, Frank Pérez, había señalado que su cliente estaba dispuesto a declararse culpable siempre que no enfrentara la pena de muerte. Esta condición se cumplió después de las negociaciones con las autoridades estadounidenses.

Zambada fue detenido en julio de 2024 al llegar a un aeropuerto cerca de El Paso, Texas, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. Según Zambada, Guzmán lo engañó para asistir a una reunión y luego lo “secuestró” para entregarlo a las autoridades. En febrero, Zambada incluso escribió al gobierno mexicano pidiendo su repatriación para evitar una posible condena a muerte.

Ismael "El Mayo" Zambada | Foto: El Universal

¿Qué cargos enfrenta Zambada?

Las acusaciones en su contra incluyen delincuencia organizada, lavado de dinero y narcotráfico. El Fiscal General Merrick B. Garland declaró que Zambada lideró una conspiración multimillonaria para distribuir drogas en Estados Unidos, incluyendo fentanilo, sustancia vinculada a numerosas muertes por sobredosis.

El Cártel de Sinaloa, al que pertenece Zambada, está clasificado por el gobierno estadounidense como una de las seis Organizaciones Terroristas Extranjeras relacionadas con el narcotráfico.

Se evitó la pena de muerte en su caso

Durante la audiencia inicial, los fiscales (el mismo equipo que procesó a Genaro García Luna) señalaron que la pena de muerte era una posibilidad debido a la gravedad de los cargos. Esto aceleró las negociaciones entre la defensa y el gobierno estadounidense. Finalmente, el 5 de agosto, los fiscales notificaron al juzgado que, por decisión de la Fiscal General, ya no buscarían la pena máxima, lo que permitió que Zambada aceptara declararse culpable a cambio de una condena menor.

Los abogados que buscan salvar a Ismael "El Mayo" Zambada de la pena de muerte. Foto: Especial (Reuters/El Universal | editada en Canva)

Otros narcotraficantes que han negociado con EEUU

Zambada no es el único líder del narcotráfico que ha llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses. Ovidio Guzmán, “El Ratón”, hijo de “El Chapo”, ya se declaró culpable después de su extradición. Joaquín Guzmán López, otro hijo de “El Chapo”, también está en proceso de negociación. Ambos permanecen detenidos en Chicago.

La captura de Ismael “El Mayo” Zambada

Ismael “El Mayo” Zambada García fue detenido el 25 de julio de 2023 en un aeródromo cerca de El Paso, Texas, después de descender de un avión. El capo aseguró que viajó contra su voluntad y que fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, el hijo menor de “El Chapo”. Inicialmente, su caso se procesó en Texas, pero el 13 de septiembre fue trasladado a Nueva York para enfrentar cargos más graves en la Corte del Distrito Este de Brooklyn, donde se le acusó de tráfico de fentanilo, entre otros delitos.

Al aceptar los cargos, Zambada evitará la pena de muerte, pero enfrentará una sentencia que podría incluir cadena perpetua. El juez Brian M. Cogan determinará la condena final en base a los términos del acuerdo con el gobierno estadounidense.

Te podría interesar: Gobierno de México entrega a yerno de “El Mayo” Zambada a Estados Unidos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados