Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Satelites

Ciberataque ruso secuestró señal satelital en plena guerra con Ucrania

El congresista republicano Mike Turner comparó la amenaza con la Crisis de los Misiles de Cuba

Ciberataque ruso secuestró señal satelital en plena guerra con Ucrania

WASHINGTON.— Mientras Rusia celebraba su tradicional desfile militar del Día de la Victoria, un grupo de piratas informáticos vinculados al Kremlin secuestró un satélite que transmitía servicio de televisión a Ucrania, según información publicada por el portal AP Noticias.

En lugar de la programación habitual, los espectadores ucranianos vieron en sus pantallas imágenes del desfile en Moscú: tanques, soldados y armamento en exhibición. El objetivo era claro: intimidar y demostrar que la guerra del siglo XXI también se libra en el ciberespacio y en el espacio exterior, no solo en tierra, mar y aire.


Los satélites, el nuevo punto débil de la seguridad nacional

Más de 12 mil satélites operan actualmente alrededor del planeta. Son vitales para:

  • Comunicaciones de radio y televisión.
  • GPS y sistemas de navegación.
  • Operaciones militares e inteligencia.
  • Cadenas de suministro globales.
  • Detección temprana de misiles.

Esto los convierte en un blanco estratégico. Un satélite puede ser atacado mediante fallos de software, señales manipuladas o interferencias desde la Tierra, sin necesidad de disparar una sola bala.

“Si se logra impedir la comunicación de un satélite, el caos sería enorme. Imaginen que un país entero pierde el acceso al GPS”, advirtió Tom Pace, exinfante de marina y actual director de la empresa de ciberseguridad NetRise.


Antecedentes: el ataque a Viasat en 2022

Cuando Rusia invadió Ucrania en 2022, un ciberataque golpeó a Viasat, compañía estadounidense de satélites que daba servicio al ejército ucraniano. Miles de módems quedaron inservibles, interrumpiendo las comunicaciones en gran parte de Europa. Kiev acusó directamente a Moscú.


El riesgo de un arma nuclear espacial

Según funcionarios estadounidenses, Rusia estaría desarrollando una arma nuclear antisatélite, capaz de destruir miles de satélites en órbita terrestre baja. Su uso podría:

  • Inutilizar satélites hasta por un año.
  • Colapsar sistemas económicos globales.
  • Dejar a países como Estados Unidos expuestos a un ataque militar.

El congresista republicano Mike Turner comparó la amenaza con la Crisis de los Misiles de Cuba, señalando que si un artefacto así llegara al espacio sería “el fin de la era espacial”.


La nueva carrera: minería en la Luna y control de energía

Más allá de la órbita terrestre, el futuro de los conflictos también apunta a la explotación de minerales en la Luna y asteroides.

  • La Luna contiene helio-3, un recurso clave para la energía de fusión nuclear.
  • EEUU anunció que enviará un reactor nuclear a la superficie lunar.
  • China y Rusia también planean bases lunares con energía nuclear.

Dominar los recursos energéticos de la Luna significará dominar la Tierra”, explicó Joseph Rooke, analista de Recorded Future.


El papel de Estados Unidos y su Fuerza Espacial

Para responder a estas amenazas, en 2019 se creó la Fuerza Espacial de EEUU, encargada de proteger los satélites y asegurar la supremacía estadounidense en el espacio.

Entre sus recursos se encuentra el X-37B, un transbordador espacial no tripulado que realiza misiones secretas durante más de un año en órbita.

La tarea de la Fuerza Espacial es disputar y controlar el entorno espacial para la seguridad nacional”, indicó un comunicado oficial.


China contra la militarización del espacio

Mientras tanto, China acusa a Washington de querer convertir el espacio en un campo de batalla, asegurando que su postura es contraria a una carrera armamentista.

Estados Unidos sigue expandiendo su fuerza militar en el espacio y creando alianzas militares. China pide detener esa retórica irresponsable”, señaló Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados