Casi 350 personas han muerto en Pakistán debido a lluvias torrenciales recientes
Los expertos advierten que el cambio climático está agravando los fenómenos meteorológicos extremos en la región.

ISLAMABAD.- Las autoridades de Pakistán informaron que las posibilidades de encontrar sobrevivientes entre los 150 desaparecidos en el norte del país son ya mínimas, tras las devastadoras lluvias monzónicas que han dejado casi 350 personas muertas en tres días.
Una tragedia en Khyber-Pakhtunkhwa
La provincia montañosa de Khyber-Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, ha sido la más golpeada por el desastre. Solo allí se registraron 317 fallecimientos en dos días, informó Asfandyar Khattak, director de la autoridad provincial de gestión de desastres.
En el distrito de Buner, se reportaron al menos 208 muertos, además de 150 desaparecidos que, según las autoridades, podrían estar sepultados bajo los escombros de sus viviendas o haber sido arrastrados por las aguas.
Sus posibilidades de supervivencia son ahora muy escasas”, declaró Bilal Ahmed Faizi, portavoz del servicio provincial de rescate, quien añadió que unas 10 aldeas quedaron completamente devastadas.
Rescate bajo condiciones extremas
Los esfuerzos de los rescatistas se han visto obstaculizados por las fuertes lluvias, los deslizamientos de tierra y las carreteras bloqueadas, lo que dificulta acceder a comunidades enteras que permanecen aisladas.
Pese a la participación conjunta de brigadas de rescate y habitantes locales, la magnitud de la tragedia y la precariedad de la infraestructura han hecho que el avance sea lento y riesgoso.
Monzones más intensos de lo habitual
Desde el inicio de la temporada del monzón a finales de junio, las autoridades pakistaníes han advertido que las lluvias de este año son inusualmente intensas. En total, se contabilizan ya más de 650 muertos —incluidos unos 100 niños— y al menos 920 heridos en todo el país.
Te puede interesar: Inundación relámpago en China deja 10 muertos y 2 desaparecidos en zona de campamento.
Los expertos advierten que el cambio climático está agravando los fenómenos meteorológicos extremos en la región, aumentando el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que afectan de manera desproporcionada a las comunidades rurales más vulnerables.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí