Aumentan reportes de “ardillas zombies” en Estados Unidos; esta es la enfermedad que padecen según especialistas
Los especialistas subrayan que las personas no deben intentar atrapar o tratar a estos animales.

ESTADOS UNIDOS.- Autoridades dieron a conocer que los reportes de “ardillas zombies” en patios de familias estadounidenses han ido en aumento durante los últimos meses, según informó el portal New York Post.
A través de redes sociales como X y Reddit, usuarios han compartido fotografías de ardillas grises con un aspecto “grotesco”, cubiertas con tumores llenos de pus, llagas supurantes y parches sin pelo en la cabeza y extremidades, lo que llevó a usuarios a nombrarlas “ardillas zombies”.
De acuerdo con un informe retomado por Daily Mail, los avistamientos comenzaron a mediados de 2023, pero este verano han vuelto a multiplicarse en estados como Maine e incluso en regiones de Canadá.
Uno de los testigos relató en Reddit el 31 de julio: “Al principio pensé que estaba comiendo algo de mis canteros delanteros, pero luego me di cuenta de que estaba en su cara”, al observar a una ardilla gris con un tumor en la boca.

¿Qué les ocurre a las “ardillas zombies”?
Aunque su aspecto resulta alarmante, los expertos en vida silvestre aseguran que no se trata de una mutación ni de un riesgo para las personas. En realidad, los animales padecen fibromatosis de la ardilla, una enfermedad viral de la piel provocada por el leporipoxvirus.
Este virus genera tumores verrugosos que supuran líquido y que, en la mayoría de los casos, desaparecen de forma natural en un lapso de cuatro a ocho semanas. Sin embargo, cuando la infección es grave, los crecimientos pueden afectar órganos internos y ocasionar la muerte.
La enfermedad se transmite principalmente por contacto directo entre ardillas sanas y la saliva o lesiones de las ardillas infectadas, un mecanismo similar al contagio del herpes en los humanos.
Te puede interesar: Conejos con ‘tentáculos’ en la cabeza asustan a residentes de Colorado; autoridades explican la causa.
¿Es peligroso para humanos y mascotas?
A pesar de las especulaciones en internet, la fibromatosis no representa un riesgo para las personas, las aves ni las mascotas, aclaró Shevenell Webb, del Departamento de Pesca Continental y Vida Silvestre de Maine, en entrevista con el Bangor Daily News.
Webb explicó que la propagación ocurre cuando varias ardillas coinciden en espacios reducidos, como sucede en los comedores de aves. Los animales enfermos pueden dejar saliva o fluidos en las semillas no consumidas, lo que aumenta las probabilidades de contagio entre la población silvestre.
Como a mucha gente, me encanta observar aves. Pero desafortunadamente, si atraes a varias ardillas a un comedero, corres el riesgo de que el virus se propague si una de ellas está infectada”, advirtió Webb.

Dejar que la naturaleza actúe
Los especialistas subrayan que las personas no deben intentar atrapar o tratar a estos animales, ya que el virus se produce de manera natural y suele desaparecer con el tiempo.
No recomendaría intentar capturar una ardilla con el virus. Es mejor dejarlas en paz y permitir que la enfermedad siga su curso”, señaló Webb.
Otros virus en la fauna silvestre
El caso de las “ardillas zombies” no es el único que ha llamado la atención de la comunidad científica. Este mismo mes en Colorado se reportó que conejos de cola de algodón desarrollaron extrañas púas negras similares a tentáculos en la cabeza, debido al virus del papiloma de Shope, una enfermedad conocida como virus del papiloma de conejo.
Al igual que la fibromatosis en ardillas, este virus genera tumores alrededor de la cabeza de los animales y, aunque es menos frecuente, también forma parte de los procesos naturales que afectan a la fauna silvestre
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí