El Imparcial / Mundo / Inteligencia Artficial

Así se utilizará la inteligencia artificial para detectar si una persona tiene cáncer mediante su voz

Los investigadores encontraron que los hombres con cáncer de laringe presentan diferencias claras en su voz, causadas por lesiones en las cuerdas vocales.

Portland.— La propia voz de una persona podría ser utilizada para detectar cáncer de laringe mediante inteligencia artificial (IA), de acuerdo con un estudio publicado el 12 de agosto en la revista Frontiers in Digital Health.

Los investigadores encontraron que los hombres con cáncer de laringe presentan diferencias claras en su voz, causadas por lesiones en las cuerdas vocales.

Estas alteraciones pueden ser reconocidas por algoritmos entrenados para identificar biomarcadores vocales.

Podríamos usar biomarcadores vocales para distinguir las voces de los pacientes con lesiones en las cuerdas vocales de los que no las tienen, explicó el Dr. Phillip Jenkins, investigador principal y becario postdoctoral en informática clínica de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón.

El cáncer de laringe afectó a 1.1 millones de personas en el mundo en 2021, con unas 100 mil muertes, según datos de respaldo del estudio.

Los principales factores de riesgo incluyen fumar, beber alcohol y la infección por el virus del papiloma humano (VPH).

Detección

La detección temprana es clave: la probabilidad de supervivencia a cinco años puede llegar al 78% si se diagnostica en etapas iniciales, pero cae al 35% si se detecta tarde.

Para la investigación, se analizaron más de 12 mil 500 grabaciones de voz de 306 personas en América del Norte, incluyendo pacientes con cáncer de laringe, lesiones benignas y otros trastornos vocales.

Los resultados mostraron que los hombres con la enfermedad tenían diferencias marcadas en la relación armónico-ruido y en el tono de su voz.

En mujeres no se detectaron diferencias significativas, aunque los autores creen que un conjunto de datos más amplio podría revelar patrones similares.

El siguiente paso será entrenar a la IA con más grabaciones, validadas por profesionales de la salud, y probar el sistema en entornos clínicos.

Ya se están probando herramientas de salud basadas en la voz, agregó Jenkins. “Con más datos y validación clínica, sistemas similares podrían iniciar pruebas piloto en los próximos años”.

También te puede interesar: WhatsApp elimina 6.8 millones de cuentas fraudulentas en seis meses para frenar estafas potenciadas por IA

Temas relacionados