El Imparcial / Mundo / Washington D.C.

Trump despliega más tropas en Washington: crece la tensión política

El gobierno de Estados Unidos refuerza la seguridad en la capital con apoyo de Virginia Occidental, en medio de críticas por el control federal sobre la Policía local.

Refuerzos desde Virginia Occidental

WASHINGTON D.C. — La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó refuerzos al estado de Virginia Occidental, que enviará entre 300 y 400 efectivos de su Guardia Nacional a Washington D.C. para sumarse a los 800 soldados ya desplegados en la capital como parte de su campaña contra el crimen.

Virginia Occidental se enorgullece de respaldar al presidente Trump en su esfuerzo por devolver el orgullo y la belleza a la capital de nuestra nación”, declaró el gobernador Patrick Morrisey en un comunicado.

Las autoridades estatales detallaron que, “a petición de la Administración Trump”, la WVNG (Guardia Nacional de Virginia Occidental) se encargará del suministro de equipo esencial y entrenamiento especializado, todo con financiamiento federal.

La WVNG desplegará tropas en la capital del país como muestra de compromiso con la seguridad pública y la cooperación regional”, agrega el comunicado citado.

De acuerdo con López-Dóriga Digital, este refuerzo llega en un contexto de tensión política entre el gobierno federal y las autoridades locales de Washington.

Te puede interesar: Donetsk y Luhansk, estos son los territorios que Putin quiere de Ucrania para acabar la guerra

Disputa legal por control de la policía

El anuncio se produce un día después de que las autoridades de Washington demandaran a la Administración Trump por lo que consideran una “toma hostil” de la Policía local bajo la Ley de Autonomía de 1973, que regula la autogestión del Distrito de Columbia.

Tras una audiencia en un tribunal federal, el Gobierno se vio obligado a dar marcha atrás en la designación del director de la DEA, Terry Cole, como “comisionado de emergencia” de la Policía. Sin embargo, Cole continuará supervisando acciones de seguridad en la ciudad en cumplimiento de la orden presidencial.

Emergencia de seguridad en la capital

Trump declaró una “Emergencia de Seguridad Pública” el lunes, lo que le permitió tomar control de la Policía de Washington D.C. y activar a 800 miembros de la Guardia Nacional de la capital.

Desde entonces, según información retomada por López-Dóriga Digital, la ciudad ha registrado un incremento notorio en la presencia de agentes federales de distintas agencias, entre ellas el FBI, la DEA y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Estas corporaciones han realizado arrestos por posesión de armas, delitos diversos e incluso detenciones de personas indocumentadas.

Debate sobre el crimen en Washington

De acuerdo con Trump, estas acciones buscan responder a la “ola de delitos” que afecta a la capital. Sin embargo, las autoridades locales han rechazado este argumento, asegurando que las cifras actuales de crímenes violentos son las más bajas de las últimas décadas.

El despliegue militar y la intervención federal han generado un intenso debate sobre los límites de la autonomía del Distrito de Columbia y el impacto político de la estrategia de seguridad impulsada por el presidente republicano.

Te puede interesar: Migración irregular en la frontera sur de Estados Unidos cae casi 90% en los primeros cuatro meses de 2025, según cifras de la Embajada estadounidense

Temas relacionados