Masacre en Darfur: Grupo paramilitar ataca campo de desplazados y deja 31 muertos, incluidos niños
Segundo ataque en menos de una semana en la región de Darfur.

DARFUR.- Un grupo paramilitar en Sudán bombardeó este sábado el campo de desplazados de Abu Shouk, en la región occidental de Darfur, dejando al menos 31 personas muertas, entre ellas siete niños y una mujer embarazada, según The Associated Press.
El ataque, confirmado por la organización médica Sudan Doctors Network, marca el segundo asalto contra este refugio en menos de siete días, en medio de una crisis humanitaria agravada por la hambruna.
Según informes, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) lanzaron un intenso bombardeo de artillería en las primeras horas de la mañana, afectando no solo a civiles, sino también destruyendo viviendas e infraestructuras del campamento. Además de las víctimas fatales, 13 personas resultaron heridas, según el comunicado de los médicos sudaneses.
El-Fasher, la última fortaleza militar en Darfur
El campo de Abu Shouk, ubicado en las afueras de el-Fasher, capital de Darfur del Norte, ha sido blanco constante de los paramilitares, quienes buscan tomar el control de esta ciudad, considerada el último bastión del ejército sudanés en la región.
La semana pasada, un ataque similar dejó más de 40 muertos, evidenciando la escalada de violencia contra civiles atrapados en el conflicto.
Los Comités de Resistencia de el-Fasher, un grupo local que monitorea la guerra, denunció en Facebook que el bombardeo se prolongó por horas, causando daños severos a propiedades y dejando a cientos de familias en total desamparo. Hasta ahora, las RSF no han respondido a las acusaciones.
Crisis humanitaria: Hambruna y desplazamiento masivo
Abu Shouk, junto al cercano campo de Zamzam, alberga a miles de desplazados que huyeron de la violencia en Darfur. Sin embargo, estos refugios no son seguros: en abril, una ofensiva conjunta de las RSF y sus aliados Janjaweed dejó cientos de muertos y forzó a miles a huir nuevamente.
Ambos campamentos enfrentan ahora una hambruna crítica, agravada por los bloqueos de ayuda humanitaria.
La guerra civil en Sudán estalló en abril de 2023 por un conflicto de poder entre el ejército regular y los paramilitares.
Desde entonces, el país ha colapsado: 14 millones de personas han sido desplazadas, mientras que regiones enteras enfrentan escasez de alimentos y violencia sistemática.
Crímenes de guerra y justicia internacional
El conflicto ha dejado miles de muertos, con informes de masacres, violaciones y torturas, especialmente en Darfur. La Corte Penal Internacional (CPI) está investigando posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad, aunque la impunidad sigue siendo un desafío ante la continuidad de los ataques.
Mientras tanto, organizaciones humanitarias exigen acceso urgente a las zonas afectadas para evitar una catástrofe mayor. Sin embargo, con el aumento de los combates y el bloqueo de suministros, el futuro de los desplazados en Darfur parece cada vez más desesperado.
Te puede interesar: Hillary Clinton abre la puerta a nominar a Trump al Nobel de la Paz si logra fin de la guerra en Ucrania
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí