Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Ciudades hermanas

JICA designará a 4 ciudades japonesas como “ciudades hermanas” de África para fortecer lazos con el continente

Iniciativa busca crear puentes entre Japón y África.

JICA designará a 4 ciudades japonesas como “ciudades hermanas” de África para fortecer lazos con el continente

Cuatro ciudades japonesas serán reconocidas oficialmente como “ciudades hermanas” de naciones africanas en un innovador proyecto impulsado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), según NHK.

El objetivo es fomentar el intercambio cultural, económico y educativo, formando profesionales que actúen como enlaces entre ambos territorios.

Esta estrategia se enmarca dentro de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD), que se celebrará en Yokohama del 20 al 22 de agosto, un evento clave para reforzar la cooperación entre Japón y el continente africano.

¿Qué son la ciudades hermanas?

Las ciudades hermanas son ciudades que se vinculan simbólicamente a zonas geográficas de otros países o estados para generar relaciones de cooperación a largo plazo con el objetivo de desarrollo cultural, académico y/o comercial.

Este tipo de proyecto se utiliza para fomentar y facilitar intercambios estudiantiles, conferencias internacionales, iniciativas comerciales, entre otros.

Te puede interesar: Inundaciones arrasan aldeas en Pakistán y dejan cientos de muertos

Las ciudades japonesas que serán “hermanas” de África

JICA ya tiene identificadas las primeras cuatro localidades que establecerán este vínculo simbólico y práctico con África:

  • Nagai (Prefectura de Yamagata) será la ciudad natal de Tanzania.
  • Kisarazu (Chiba) se hermanará con Nigeria.
  • Sanjo (Niigata) representará a Ghana.
  • Imabari (Ehime) tendrá un lazo especial con Mozambique.

Estas designaciones no son meramente protocolarias: buscan impulsar proyectos conjuntos en educación, comercio y desarrollo tecnológico, aprovechando las fortalezas de cada región.

¿Por qué África es clave para el futuro de Japón?

Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón destacan que, para el año 2050, África representará cerca del 25% de la población mundial, convirtiéndose en un actor crucial en la economía global.

Ante este panorama, Japón busca integrar la vitalidad africana a su estrategia de crecimiento, más allá de la tradicional ayuda al desarrollo.

Un proyecto con visión a largo plazo

La iniciativa no solo promueve lazos diplomáticos, sino que también apuesta por la formación de recursos humanos capaces de mediar entre ambas culturas. Estudiantes, empresarios y funcionarios públicos de las ciudades seleccionadas podrán acceder a programas de intercambio, becas y alianzas comerciales con sus contrapartes africanas.

Con esta medida, JICA refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible de África, pero también posiciona a Japón como un socio estratégico en un continente que avanza hacia un rol protagónico en el siglo XXI.

Te puede interesar: Trump dejó ocho hojas de notas en el hotel de Alaska: Esto le regaló a Vladimir Putin y otra información clasificada sobre su reunión

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados