Huracán Erin se degrada a categoría 4 tras azotar el Caribe con lluvias e inundaciones
Más de 130 mil personas sin electricidad en Puerto Rico; autoridades advierten sobre riesgo de inundaciones repentinas y deslaves.

SAN JUAN, Puerto Rico.- El huracán Erin, que sorprendió a los meteorólogos al intensificarse rápidamente de tormenta tropical a categoría 5 en menos de 24 horas, se degradó este sábado a categoría 4, aunque mantiene vientos máximos sostenidos de 240 km/h (150 mph).
Aunque su centro no tocará tierra, sus bandas externas ya causan estragos en el norte del Caribe, especialmente en Puerto Rico, donde más de 130 mil usuarios permanecen sin electricidad y una decena de municipios enfrentan advertencias de inundaciones repentinas.
Impacto inmediato en Puerto Rico
El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió alertas para 13 municipios, incluyendo San Juan, Bayamón y Carolina, donde se esperan acumulados de lluvia de 100 a 150 milímetros.
Las precipitaciones ya han provocado cortes en el suministro eléctrico, afectando al 9.03% de los clientes de LUMA Energy. La gobernadora Jenniffer González descartó un apagón generalizado, pero advirtió sobre oleaje peligroso en la costa norte, instando a evitar actividades acuáticas.
Boletín 11pm-16 agosto 2025
— Robby Cortés🇵🇷 (@RobbyCortes) August 17, 2025
Huracán #Erin:
Latitud: 20.3° Norte
Longitud: 65.1° Oeste
140 millas al nor/noreste de San Juan.
Cat. 4
Vientos: 140mph
Movimiento: Oeste/Noroeste a 14 mph
Barómetro: 937 mb
NO hay vigilancia ni aviso de huracán para #PuertoRico, Vieques o Culebra pic.twitter.com/4gmWRm5huR
Un fenómeno meteorológico excepcional
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) calificó a Erin como un “huracán muy poderoso”, destacando su rápida intensificación: ganó 96 km/h (60 mph) en solo nueve horas, un récord para esta época del año.
Aunque comenzará a debilitarse por la cizalladura del viento, seguirá siendo un huracán mayor hasta finales de semana. Michael Lowry, experto en ciclones, subrayó que solo cuatro huracanes de categoría 5 se habían registrado antes del 16 de agosto en la historia del Atlántico.
🔴🔴IMPRESIONANTE | Imágenes captadas desde dentro del avión cazahuracanes sobrevolando el ojo del Huracán Erín: se puede observar cómo la tripulación es sacudida mientras van panetrando las paredes internas del poderoso huracán categoría 5.
— Jean Suriel (@JeanSuriel) August 16, 2025
⚠️¿Qué les parece?
📽 @FlyNOAA… pic.twitter.com/ZtknHh3MPC
Alerta regional y preparativos
Además de Puerto Rico, se emitieron avisos de tormenta tropical para San Martín, San Bartolomé y las Islas Turcas y Caicos. En Bahamas, las autoridades prepararon refugios ante la posibilidad de que la trayectoria cambie. Mientras tanto, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) desplegó más de 200 empleados en Puerto Rico como medida preventiva.
Los científicos vinculan la rápida intensificación de huracanes como Erin y Erick (que impactó México en junio) al calentamiento global, que eleva la temperatura oceánica y provee más energía a estos fenómenos. Esta tendencia complica las previsiones y la preparación ante emergencias.
Te podría interesar: Estos estados tendrán lluvias muy fuertes por la onda tropical 23 este sábado; 5 entidades pasarán los 40 grados
Con Erin como el primer huracán del Atlántico en 2025, la temporada —que podría ser inusualmente activa— ya plantea desafíos críticos para la región. Las autoridades urgen a la población a mantenerse alerta ante posibles cambios en la trayectoria y a seguir las recomendaciones oficiales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí