Después de 41 años de búsqueda, hallan los restos de Diego Fernández en Buenos Aires; un adolescente desaparecido en los 80 y su familia que nunca perdió la esperanza
Diego Fernández, desaparecido en 1984 a los 16 años, fue encontrado este año por obreros en una vivienda del barrio de Coghlan

Buenos Aires, Argentina — El 26 de julio de 1984, Diego Fernández Lima, un joven de 16 años, salió de su casa en Buenos Aires después de almorzar con su madre. Le pidió dinero para el autobús, tomó una mandarina y dijo que iba a encontrarse con un amigo. Nunca regresó.
Cuatro décadas después, una combinación de eventos fortuitos, la persistencia de su familia y el trabajo de investigadores permitió encontrar sus restos en el patio de una vivienda en el barrio de Coghlan.
Obreros encontraron los restos por casualidad
El hallazgo ocurrió en mayo, cuando obreros que trabajaban en una construcción en Coghlan notaron que un movimiento de tierra dejó al descubierto lo que parecían ser restos óseos. Alertaron a la policía, y así comenzó una investigación que llevó a identificar a Diego.
Entre los objetos encontrados había una moneda japonesa, una ficha de casino, una corbata tejida y, sobre todo, dos elementos clave:
- Un reloj con calculadora Casio fabricado en 1982, que ayudó a estimar la fecha de muerte.
- Un llavero flotante naranja, que hizo sospechar a un sobrino de Diego que podrían ser los restos de su tío.

La búsqueda incansable de su familia
Javier Fernández, hermano de Diego, tenía solo 10 años cuando su hermano desapareció. En entrevista con CNN, recordó que Diego era puntual y siempre llegaba a casa a las 8:00 p.m. para cenar. Cuando no apareció, sus padres fueron a la comisaría, pero el caso fue registrado como “fuga de hogar”.
Su padre, Juan Benigno Fernández, no se rindió. Logró que la revista Esto! publicara una entrevista en 1986 para difundir la desaparición. Además, repartió folletos con la foto de Diego y recorrió el barrio en bicicleta, buscando pistas. Murió sin saber qué había pasado con su hijo.
Su madre nunca perdió la esperanza. No cambió su número de teléfono ni se mudó, por si Diego regresaba.
Ella siempre miraba por la ventana, esperando verlo.
Contó Javier.

La conexión inesperada con Gustavo Cerati
El caso cobró mayor relevancia cuando se supo que, entre 2002 y 2003, Gustavo Cerati, exlíder de Soda Stereo, había vivido en la misma casa donde fueron encontrados los restos. La cobertura mediática ayudó a que la familia Fernández conectara los hechos.
La identificación y las pruebas forenses
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) determinó que los restos correspondían a un joven que había muerto de forma violenta. Los análisis revelaron que Diego fue apuñalado en el tórax y que intentaron desmembrarlo con una herramienta similar a un serrucho. Finalmente, lo enterraron en una fosa poco profunda junto con sus pertenencias.
La confirmación llegó cuando el sobrino de Diego convenció a su abuela de realizar una prueba de ADN. Los resultados confirmaron que los restos eran los de Diego Fernández.
Las preguntas sin respuesta: ¿Quién lo mató?
Aunque el hallazgo da un cierre parcial a la familia, aún quedan dudas sobre quién asesinó a Diego y por qué estuvo enterrado en esa casa durante 41 años.
Según documentos judiciales a los que accedió CNN, el hijo de la dueña de la propiedad, Cristian Graf (56 años), fue compañero de escuela de Diego. La fiscalía lo investiga por “encubrimiento agravado” después de que intentara convencer a los obreros de que los restos podrían ser de un cementerio antiguo.
Su abogado, Martín Díaz, declaró que Graf “no tenía idea de que había un cuerpo enterrado” y está dispuesto a colaborar con la investigación.
La lucha por justicia
Para la familia Fernández, el hallazgo es un paso hacia la paz, pero también exigen justicia. “Son 41 años sin estar con él”, dijo Javier.
Necesitamos justicia, porque Diego era un chico de 16 años que jugaba al fútbol y estudiaba.
Ahora, podrán darle un entierro digno y continuar buscando respuestas sobre su muerte.
Te podría interesar: Revelan detalles preliminares de los restos humanos hallados en la casa donde vivió Gustavo Cerati
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí