Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Ibuprofeno

Tomó ibuprofeno tras dar a luz y casi muere: descamación del 95% de la piel y falla orgánica por reacción extrema

Una mujer en Estados Unidos desarrolló una reacción extrema al ibuprofeno que le provocó descamación masiva de la piel y falla orgánica; expertos advierten sobre los riesgos de medicamentos comunes y recomiendan atención inmediata ante síntomas graves.

Tomó ibuprofeno tras dar a luz y casi muere: descamación del 95% de la piel y falla orgánica por reacción extrema

Este 15 de agosto de 2025, medios internacionales reportaron el caso de Alessia Rogers, una mujer de 27 años residente de Nebraska, Estados Unidos, quien estuvo al borde de la muerte tras desarrollar una reacción inmunológica extrema al tomar ibuprofeno, un analgésico de uso común. El caso fue difundido por el medio británico Daily Mail, y ha generado alerta entre especialistas por la gravedad de los síntomas y el desenlace clínico, según Naver News.

De cólicos menstruales a coma inducido

Rogers comenzó a tomar dos pastillas diarias de ibuprofeno tras una cesárea en agosto de 2020. Aunque lo había usado previamente sin complicaciones, esta vez desarrolló síntomas como fiebre, ardor al tragar, sarpullido en el pecho e hinchazón ocular. A pesar de acudir dos veces a urgencias, fue diagnosticada erróneamente con conjuntivitis y escarlatina, y se le indicó continuar con el medicamento.

Te puede interesar: La automedicación y su riesgo constante para más de la mitad de los mexicanos

En su tercera visita, los médicos identificaron un cuadro de síndrome de Stevens-Johnson (SSJ), que progresó rápidamente a necrólisis epidérmica tóxica (NET), una condición en la que el sistema inmunitario ataca la piel y las membranas mucosas. Su estado se agravó con sepsis e insuficiencia multiorgánica, y fue inducida a un coma durante tres semanas. Los médicos describieron que su piel se desprendía “como si fuera una sábana”. Aunque sobrevivió, enfrenta complicaciones físicas y psicológicas a largo plazo.

Imagen ilustrativa hecha con IA (chatpgt).

¿Qué son SSJ y NET?

Ambas enfermedades son reacciones graves y poco frecuentes que suelen aparecer entre una y tres semanas después de tomar ciertos medicamentos. Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, dolor de garganta, ardor ocular y dificultad para tragar, seguidos por ampollas dolorosas y descamación de la piel. Si el área afectada supera el 30% del cuerpo, se clasifica como NET, con una tasa de mortalidad de hasta 35%.

También te puede interesar: Muere niña de 11 años por automedicación en Coahuila

Estudios indican que el 90% de los casos son provocados por medicamentos, como analgésicos, antibióticos, anticonvulsivos y antivirales. El tratamiento requiere hospitalización en unidades de cuidados intensivos, hidratación constante, control del dolor y, en casos graves, coma inducido. Las secuelas pueden incluir cicatrices, pérdida de visión, daño pulmonar, afectaciones genitales y trastornos psicológicos como depresión y ansiedad.

Recomendación médica urgente

Expertos advierten que, ante cualquier síntoma extraño tras tomar un medicamento, se debe suspender su uso de inmediato y acudir al médico. Si se confirma una reacción adversa, ese medicamento debe evitarse de por vida. Aunque SSJ y NET son poco frecuentes, su aparición puede ser fulminante y requiere atención médica urgente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados