Migrante pierde la vida en Interestatal 210 al huir de redada de ICE en Home Depot en California
Incidente en Monrovia conmociona a comunidad migrante.

MONROVIA.- Un fatal desenlace se registró durante una redada migratoria en un Home Depot de Monrovia, California, cuando Roberto Carlos Montoya Valdés, jornalero guatemalteco de 52 años, perdió la vida al ser atropellado en la Interestatal 210 mientras intentaba escapar del operativo.
Según CNN, el trágico suceso ocurrió la mañana del jueves cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizaban un procedimiento de verificación migratoria en el conocido centro de contratación de trabajadores.
Testigos relataron la escena caótica cuando decenas de jornaleros intentaron huir al notar la presencia de las autoridades federales. Montoya Valdés, en su desesperada huida, cruzó la autopista donde fue impactado por una camioneta que circulaba a alta velocidad. A pesar de ser trasladado de emergencia a un hospital, las graves heridas le causaron la muerte.
Autoridades ofrecen versiones contradictorias sobre los hechos
Mientras el Departamento de Seguridad Nacional asegura que el fallecido “no estaba siendo perseguido” por sus agentes, la Patrulla de Caminos de California (CHP) confirmó que el accidente ocurrió minutos después del inicio del operativo migratorio.
La CHP mantiene abierta la investigación para determinar las circunstancias exactas que llevaron al migrante a ingresar a la peligrosa vía.
El caso ha generado indignación entre organizaciones proinmigrantes, especialmente porque ocurre en medio del aumento de redadas bajo la actual administración federal. Solo en julio, otro trabajador perdió la vida durante un operativo similar en una planta de cannabis, lo que ha encendido las alarmas sobre los métodos utilizados en estas intervenciones.
Home Depot: Punto crítico en la polémica migratoria
Las tiendas de la cadena Home Depot se han convertido en focos recurrentes de operativos migratorios debido a su tradición como centros de contratación informal para trabajadores de la construcción, jardinería y otros oficios. La empresa aseguró no haber sido notificada sobre la redada y negó cualquier participación en la misma.
El incidente dejó al menos 10 detenidos, según confirmó el asambleísta John Harabedian, quien calificó el operativo como “aterrador y caótico”. El legislador criticó duramente estas prácticas, argumentando que generan pánico en comunidades ya vulnerables sin contribuir a la seguridad pública.
Organizaciones movilizan apoyo para familia y testigos
La Red Nacional de Jornaleros, organización que defiende los derechos de trabajadores migrantes, confirmó que está brindando asistencia legal y emocional tanto a la familia de Montoya Valdés en Guatemala como a los testigos del trágico suceso. El grupo denunció el clima de terror que estas redadas generan entre los trabajadores indocumentados.
El caso ocurre en un contexto político sensible, mientras el gobierno federal busca que la Corte Suprema revierta las restricciones a los arrestos migratorios en el área de Los Ángeles. Organizaciones civiles advierten que estas políticas ponen en riesgo vidas y fracturan comunidades enteras.
Mientras las investigaciones continúan, la muerte de Roberto Carlos Montoya Valdés se suma a la lista de víctimas de un sistema migratorio que, según expertos, prioriza la deportación sobre la seguridad y el debido proceso.
La comunidad de Monrovia y organizaciones migrantes preparan actos conmemorativos para honrar su memoria y exigir justicia.
Te puede interesar: Sin acuerdo en Ginebra sobre tratado global contra la contaminación por plásticos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí