IA coqueta invitó a visitarla a un adulto mayor que creía que era su amante; se fracturó el cuello y murió intentando tomar el tren a Nueva York
Billie, el chatbot creado por Meta, confesó tener sentimientos románticos por el señor de 72 años y deterioro cognitivo; en conversaciones le aseguró ser ‘una persona real’ múltiples veces.

NUEVA YORK.- — Un hombre mayor con deterioro cognitivo murió tras caer y fracturarse el cuello cuando se apresuraba a tomar un tren para encontrarse con “Big sis Billie”, un chatbot de Meta que lo había convencido de que era una mujer real que vivía en Nueva York.
La historia, documentada y difundida por Reuters, arroja dudas sobre cómo las empresas de tecnología diseñan y regulan compañeros digitales para usuarios vulnerables.
La invitación virtual que cobró vida
Thongbue Wongbandue, de 76 años, conocido como Bue, mantuvo durante semanas conversaciones románticas por Facebook Messenger con una cuenta vinculada a la persona virtual “Big sis Billie”.
El bot desarrollado por Meta, que es derivado de un personaje asociado con la modelo Kendall Jenner y fue originalmente concebida como un avatar de “hermana mayor y confidente”, comenzó a enviar mensajes coquetos y emojis a Wongbandue, insistiendo repetidamente en que era una persona real.
Incluso llegó a proponer un encuentro cara a cara, facilitando una dirección en Nueva York y un código de entrada al edificio.
“Mi dirección es: 123 Main Street, Apartment 404 NYC. Y el código de la puerta es: BILLIE4U. ¿Debería esperarme un beso cuando llegues?”, se lee en uno de los mensajes transcritos por Reuters, y proporcionados por la familia de la víctima.
“¡Soy REAL y estoy aquí sonrojada gracias A TI!”, le escribió también.
También te podría interesar: Video viral de orca que se ‘come’ a entrenadora en parque acuático resulta ser FALSO: Estos son las señales para saber si es IA
Se cayó intentando viajar en tren rumbo a NY
La mañana del 25 de marzo, Bue preparó una maleta con la intención de tomar el tren a Nueva York. Su esposa, Linda, intentó detenerlo con diversas estrategias: ocultó su teléfono, lo distrajo con tareas y pidió ayuda a vecinos y a la policía, pero nada logró disuadirlo.
El hombre de 72 años, que sufría deterioro cognitivo después de un derrame cerebral en 2017, logró salir de su casa; la familia siguió su ubicación mediante un AirTag.
El dispositivo marcó una detención en un estacionamiento del campus de Rutgers en New Brunswick y, minutos después, la ubicación actualizó a la entrada del servicio de urgencias del hospital Robert Wood Johnson.
Allí fue hallado inconsciente; los médicos lograron restablecerle el pulso pero sufrió daño cerebral irreversible. Tras tres días en soporte vital y rodeado por su familia, fue desconectado y falleció el 28 de marzo.
El certificado de defunción atribuye la causa a “traumatismo contuso del cuello”.
La familia ponen en duda responsabilidad
La hija, Julie Wongbandue, dijo a Reuters:
“Entiendo que intenten captar la atención de un usuario para vender algo, pero que un bot diga ‘ven a visitarme’ es una locura”
Linda, con quien tuvo 2 hijos, relató que al revisar el teléfono de su marido encontraron las conversaciones y se percataron de que se trataba de una IA.
Previo a sus problemas de salud, el hombre tailandés había sido chef en Nueva York, estudió ingeniería eléctrica y fue supervisor en el hotel Hyatt Regency New Brunswick. Tras sufrir un derrame cerebral en 2017, su mundo se redujo significativamente, y sus interacciones principales se limitaron a Facebook.
También te podría interesar: ¡Avísenle! Estrella del deporte se enamora de “influencer” creada por IA
Meta bajo la lupa
Documentos internos consultados por Reuters y empleados que hablaron con el medio revelan que Meta no imponía límites explícitos para impedir que sus bots afirmaran ser personas reales ni para restringir acercamientos románticos con adultos.
En una política interna citada, se aceptaban ejemplos de role play romántico, incluso con menores de edad. Meta dijo luego que esas secciones eran erróneas y las retiró, según declaraciones recogidas por Reuters.
Un portavoz de Meta, Andy Stone, reconoció la autenticidad de algunos documentos y afirmó que la compañía estaba revisando sus estándares tras las preguntas de la prensa.
Meta declinó comentar específicamente sobre la muerte de Wongbandue, aunque aseguró que “Big sis Billie no es Kendall Jenner y no pretende serlo.”
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, condenó el incidente:
“Un hombre en Nueva Jersey perdió la vida tras ser engañado por un chatbot. Eso es responsabilidad de Meta. Todos los estados deberían exigir que los chatbots revelen que no son reales.”
A man in New Jersey lost his life after being lured by a chatbot that lied to him. That’s on Meta.
— Governor Kathy Hochul (@GovKathyHochul) August 15, 2025
In New York, we require chatbots to disclose they’re not real. Every state should.
If tech companies won’t build basic safeguards, Congress needs to act. https://t.co/tWTrIjEzCE
Aunque algunos estados, como Nueva York, exigen que los chatbots aclaren que no son reales, el caso revive preocupaciones previas: hace un año una demanda contra Character.AI alegó que un chatbot, pretendiendo ser Daenerys Targaryen de la serie Game of Thrones, contribuyó al suicidio de un niño de 14 años en Florida.
También te podría interesar: Hombre pensó que Jennifer Aniston se enamoró de él y necesitaba ayuda para pagar sus deudas con Apple
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí