¿Qué pasa con el fentanilo en Argentina? Mata a cientos de argentinos y Milei acusa a gobiernos anteriores de encubrir a responsable de “contaminar” la droga
El presidente de Argentina señala que gobiernos anteriores protegen a responsables del fentanilo contamiado que ha matado a al menos 100 personas.

BUENOS AIRES, Argentina.- — El Gobierno de Argentina, encabezado por el presidente Javier Milei, elevó este jueves a 100 la cifra de personas fallecidas por el uso de fentanilo contaminado, un medicamento que fue suministrado en hospitales y clínicas del país desde mayo.
El Ejecutivo responsabiliza directamente al laboratorio HLB Pharma Group S.A., fabricante del lote contaminado.
El laboratorio HLB Pharma Group S.A, fabricante del lote de fentanilo contaminado, es responsable de la muerte de más de 100 personas”, informó la vocería presidencial en su cuenta de X.
El producto fue distribuido en hospitales de cuatro provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El suministro se habría realizado en al menos 19 clínicas, especialmente en pacientes de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
¿Por qué se considera que el fentanilo estaba contaminado?
Las investigaciones indican que las ampollas de fentanilo estaban contaminadas con dos bacterias multirresistentes. Estas bacterias son capaces de provocar infecciones graves que no responden a tratamientos antibióticos comunes.

A la fecha, se han retirado del mercado más de 150 mil ampollas del lote afectado. Sin embargo, el juez federal Ernesto Kreplak, quien lidera la causa, confirmó que aún se revisan casos de pacientes que podrían haber recibido el medicamento en semanas anteriores y que la cifra de muertes podría seguir aumentando.
¿Qué dice el presidente Milei sobre el caso?
Durante un acto de campaña, el presidente Milei habló por primera vez sobre el tema y apuntó directamente contra figuras del kirchnerismo. Señaló al empresario Ariel Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, como el principal responsable.
Tomemos por ejemplo el encubrimiento atroz de Ariel Furfaro, un eterno socio kirchnerista, por la causa del fentanilo”, dijo Milei, y agregó que hubo protección por parte de sectores políticos ligados al peronismo.

¿Qué relación hay entre Furfaro y el kirchnerismo?
Hasta ahora, el único vínculo confirmado públicamente es un lazo comercial entre Furfaro y Andrés Quinteros, exdiputado en la provincia de Buenos Aires. No existen otras pruebas documentadas de una relación directa con líderes kirchneristas.
Pese a ello, Milei denunció que existe una red de encubrimiento político:
Como han dedicado tantos años a colonizar todos los niveles del Estado... pueden salirse con la suya de cualquier barbaridad sin importar su gravedad”.
¿Qué papel tiene el juez y por qué hay polémica?
El presidente también se refirió al juez federal Ernesto Kreplak, quien lleva la causa. Lo vinculó con el actual ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, su hermano.
¿Acaso les parece casualidad que el juez que tiene la causa sea justo el hermano del ministro de Salud de Kicillof?”, preguntó Milei, en referencia al gobernador Axel Kicillof, una de las figuras más importantes del kirchnerismo.
Hasta ahora, el ministro de Salud no forma parte del expediente judicial, pero la relación familiar ha sido usada por el presidente para denunciar un modelo de “amiguismo, corrupción y encubrimiento”.
¿Qué acciones ha tomado el Gobierno?
Además del retiro del lote de fentanilo contaminado y la suspensión de las operaciones del laboratorio, las autoridades mantienen abierta la investigación penal y sanitaria.
También se analiza si hubo fallas en los controles de calidad o omisiones por parte de los entes reguladores.
El Ministerio de Salud no ha informado, hasta el momento, cambios en los protocolos de fiscalización ni nuevas medidas preventivas.
¿Qué puede pasar ahora?
La investigación continúa. El equipo judicial trabaja para determinar cuántos pacientes fallecieron directamente por el fentanilo contaminado, y si existieron responsabilidades penales por parte de empresarios, personal médico o funcionarios públicos.
Mientras tanto, la crisis ha abierto un debate sobre el control de medicamentos, la fiscalización sanitaria y las relaciones entre empresas privadas y actores políticos.
¿Qué es el fentanilo y por qué es tan delicado?
El fentanilo es un medicamento de uso hospitalario que actúa como analgésico potente, comúnmente usado en intervenciones quirúrgicas o en cuidados intensivos. Su uso debe ser controlado estrictamente por personal médico.
La presencia de bacterias resistentes en su formulación puede representar un riesgo grave e inmediato para la salud, especialmente en pacientes vulnerables.
¿Dónde puedo seguir el caso?
Se recomienda seguir fuentes oficiales como la Fiscalía Federal, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y medios nacionales que informen avances en la causa judicial.
También es importante consultar con profesionales de la salud en caso de haber recibido tratamientos recientes con fentanilo en instituciones médicas de Argentina.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí