Marco Rubio advierte que EEUU confrontará a cárteles latinoamericanos y deja abierta la posibilidad de operaciones militares contra el “Cartel de los soles” vinculado a Nicolás Maduro
Marco Rubio, afirmó en Paraguay que su país enfrentará a los cárteles latinoamericanos
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró el jueves que la administración del presidente Donald Trump “confrontará” a los cárteles de narcotráfico en Latinoamérica, especialmente al llamado “Cártel de los Soles”, al que vinculó directamente con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Durante una rueda de prensa en Paraguay, Rubio no confirmó ni negó el despliegue de fuerzas aéreas y navales estadounidenses en el Caribe para enfrentar estas amenazas. Sin embargo, mencionó que estos grupos operan con impunidad en aguas internacionales y representan un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Te podría interesar: Estados Unidos ordena despliegue de fuerzas militares en el Caribe para combatir cárteles de droga latinoamericanos catalogados como terroristas, reportan medios
Medios han informado el despliegue de militares en el Caribe
El gobierno de Estados Unidos no ha confirmado oficialmente el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el Caribe para enfrentar a los cárteles de droga reportado el jueves por varios medios con fuentes anónimas, aunque el secretario de Estado, Marco Rubio, no negó dichas operaciones durante una rueda de prensa en Paraguay.
Medios como NTN24 reportaron que Rubio habría confirmado movimientos militares en la región, señalando que grupos como el “Cártel de los Soles” operan con impunidad en aguas internacionales, lo que representa una amenaza para la seguridad nacional estadounidense. Sin embargo, hasta ahora no se han difundido detalles concretos sobre el número de tropas, buques o aeronaves involucradas, ni sobre la duración de esta posible misión.
¿Qué se sabe sobre el “Cártel de los Soles”?
El “Cártel de los Soles” fue declarado organización terrorista por el gobierno de Trump en julio pasado. Además, se ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, acusado de liderar esta red.
Según la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, este cártel utiliza un “puente aéreo” que pasa por Honduras, Guatemala y México para transportar drogas sin ser detectado. También mencionó sobornos y el uso de puertos y espacio aéreo para facilitar el tráfico.
Guatemala y Hondura han rechazado las acusaciones
Tanto Guatemala como Honduras rechazaron las acusaciones de Bondi. El gobierno guatemalteco aseguró que no permite el uso de su espacio aéreo por redes criminales y recordó que no reconoce al gobierno de Maduro. Honduras, por su parte, calificó las declaraciones como “falsas” en un comunicado oficial.
La postura de Venezuela
El canciller venezolano, Yván Gil, negó la existencia del “Cártel de los Soles” y lo calificó como un “invento” de Washington. Además, advirtió que Estados Unidos busca crear un escenario de guerra colonial en Latinoamérica bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.
¿Qué implicaciones tiene esta advertencia de Estados Unidos?
Rubio dejó claro que cualquier amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos será enfrentada. Esto incluye acciones contra grupos narcoterroristas y gobiernos que, según Washington, los protegen. Sin embargo, no se han confirmado operaciones militares concretas en la región.
Te podría interesar: Washington presenta demanda contra orden “ilegal” de Trump para tomar control de la policía: Denuncian represión en las calles a manos de la Guardia Nacional (Imágenes)