El Imparcial / Mundo / Hillary Clinton

Hillary Clinton estaría dispuesta a nominar a Donald Trump al Nobel de la Paz si resuelve la guerra en Ucrania: “si pudiera poner fin a esta guerra terrible”

Hillary Clinton fija condiciones para respaldar a Trump en el Nobel de la Paz

La exsecretaria de Estado y excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton hizo declaraciones sorprendentes sobre su rival político Donald Trump, señalando que lo apoyaría para el máximo galardón de paz si cumple con ciertas condiciones.

Hillary Clinton sobre Trump y el Nobel de la Paz

En una entrevista para el podcast Raging Moderates, Clinton mencionó que Donald Trump “quiere con toda su voluntad recibir el Nobel de la Paz” y que, si logra terminar la guerra entre Rusia y Ucrania bajo ciertos términos, ella misma lo nominaría.

Sus declaraciones llegan justo antes de una reunión entre Trump y el presidente ruso Vladímir Putin en Alaska, donde se discutirá el conflicto ucraniano.

Te podría interesar: Marco Rubio advierte que EEUU confrontará a cárteles latinoamericanos y deja abierta la posibilidad de operaciones militares contra el “Cartel de los soles” vinculado a Nicolás Maduro

Condiciones que Clinton pide para apoyar a Trump

La exprimera dama detalló que cualquier acuerdo de paz debe incluir:

  • Un alto al fuego sin intercambio de territorios.
  • La retirada completa de tropas rusas de Ucrania.
  • Garantías de que Rusia no amenazará la seguridad de Europa.

Trump quiere con toda su voluntad recibir el Nobel de la Paz, y francamente, si pudiera poner fin a esta guerra terrible... sin poner a Ucrania en una posición donde tenga que ceder territorio al agresor.

Clinton fue clara al afirmar que no apoyaría una solución que obligue a Ucrania a ceder territorio a cambio de paz.

Si pudiéramos lograr todo eso, y si el presidente Trump fuera el arquitecto, lo nominaría para el Premio Nobel de la Paz, porque mi objetivo aquí es no permitir la capitulaciónante Putin, fomentada por los Estados Unidos.

Dijo Clinton.

¿Por qué Trump quiere el Nobel de la Paz?

El expresidente republicano ha buscado en múltiples ocasiones ser reconocido con este premio. En el pasado, promovió acuerdos en conflictos como:

  • Ruanda y la República Democrática del Congo.
  • Armenia y Azerbaiyán.

Sin embargo, no ha logrado avances significativos en los conflictos más relevantes a nivel global, como la guerra en Ucrania o la crisis en Gaza.

La reunión entre Trump y Putin

El encuentro en Anchorage, Alaska, ha generado expectativa, aunque no cuenta con la participación de Ucrania, la Unión Europea ni la ONU. Algunos analistas ven esta cumbre como un intento de Trump por posicionarse como mediador en el conflicto, mientras otros dudan de que Putin acepte las condiciones que Clinton mencionó.

¿Qué sigue después de estas declaraciones?

Las palabras de Clinton reflejan un raro punto de acuerdo con su antiguo rival, pero también dejan claro que cualquier negociación debe priorizar la soberanía de Ucrania. Mientras tanto, la comunidad internacional espera ver si la reunión en Alaska traerá avances reales o quedará en un gesto simbólico.

El conflicto en Ucrania sigue siendo uno de los más complejos de la geopolítica actual, y cualquier solución requerirá concesiones difíciles. Por ahora, las declaraciones de Clinton mantienen la puerta abierta a una posible colaboración inesperada, aunque con condiciones muy específicas.

Te podría interesar: Putin visita Magadán y rinde homenaje a la cooperación entre Rusia y Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, antes de viajar a Alaska para reunirse con Trump

Temas relacionados