Al menos 27 migrantes mueren tras naufragio en el Mediterráneo frente a la isla de Lampedusa; continúa la búsqueda de sobrevivientes
Naufragio en aguas internacionales cerca de Lampedusa.
Un barco con cerca de 100 migrantes a bordo naufragó este miércoles en aguas internacionales frente a la isla italiana de Lampedusa, dejando al menos 27 fallecidos y una docena de desaparecidos, según confirmaron la Guardia Costera de Italia y agencias de la ONU.
De acuerdo con The Associated Press, los supervivientes relataron que la embarcación, que partió de Libia, transportaba entre 92 y 97 personas.
Hasta el momento, 60 migrantes fueron rescatados y trasladados a un centro de acogida en Lampedusa, según Filippo Ungaro, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Las autoridades continúan las labores de búsqueda para localizar a posibles supervivientes, aunque el número de víctimas, aún provisional, podría aumentar.
Sobrecarga y condiciones peligrosas: Causas del naufragio
De acuerdo con testimonios de los rescatados, los migrantes habían salido de Libia en dos embarcaciones. Cuando una de ellas comenzó a llenarse agua, todos los pasajeros fueron trasladados a la otra, una lancha de fibra de vidrio que, debido a la sobrecarga, terminó volcándose.
El alcalde de Lampedusa, Filippo Mannino, indicó que el naufragio ocurrió “presumiblemente al amanecer”, aunque se desconoce cuánto tiempo llevaban los migrantes navegando antes del accidente.
Te puede interesar: Brasil: Hijo de Bolsonaro advierte sobre más sanciones a funcionarios de EEUU, tras ofensiva contra el expresidente
El Mediterráneo central, una de las rutas migratorias más mortales
Este último naufragio se suma a la alarmante cifra de 675 migrantes fallecidos en lo que va del año en el Mediterráneo central, según datos de ACNUR.
La ruta migratoria desde el norte de África hacia el sur de Europa es considerada una de las más peligrosas del mundo, con casi 24,500 muertes o desapariciones en la última década, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La mayoría de las víctimas se registran en embarcaciones precarias que zarpan desde las costas de Túnez y Libia, países desde donde miles de personas intentan huir de conflictos, persecuciones y pobreza.
Lampedusa, la isla italiana más cercana a África, ha sido testigo de numerosas tragedias migratorias. El naufragio más mortífero ocurrió el 3 de octubre de 2013, cuando una embarcación con más de 500 migrantes procedentes de Eritrea, Somalia y Ghana se incendió y hundió, dejando al menos 368 muertos. Aquel suceso conmocionó al mundo y generó llamados internacionales para abordar la crisis migratoria.
Respuesta política y aumento de llegadas en 2025
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, cuya política se centra en combatir la migración irregular, aseguró que su gobierno seguirá luchando contra los “traficantes sin escrúpulos” mediante medidas para prevenir salidas irregulares y gestionar los flujos migratorios.
Sin embargo, Meloni reconoció en un comunicado que, pese a los esfuerzos de rescate, estas acciones no son suficientes para abordar las causas profundas de la crisis.
Mientras tanto, las llegadas de migrantes a Italia no cesan: en los primeros seis meses de 2025, más de 30 mil personas alcanzaron las costas italianas por mar, un 16% más que en el mismo período del año anterior, según ACNUR.
Te puede interesar: Jerome Powell hablará en Jackson Hole en medio de especulaciones sobre posibles recortes de tasas de la Fed y su eventual sustitución por presión de Donald Trump