“No sé a cuántos maté. Quizá fueron 13 o 15 personas. No lo recuerdo con exactitud”: Mujer iraní enfrenta ejecución tras asesinar a 11 esposos mayores para heredar su fortuna
El macabro caso de Kulthum Akbari, la “Viuda Negra” de Irán.

MAZANDARÁN, Irán.- Kulthum Akbari, una mujer iraní de 56 años, podría ser sentenciada a muerte tras confesar el asesinato de 11 hombres mayores durante un período de 22 años. Según las autoridades, su objetivo era heredar propiedades y dotes matrimoniales, las cuales transfería a nombre de su hija.
De acuerdo con The Sun, el caso, que ha conmocionado a Irán, salió a la luz tras la muerte sospechosa de su última víctima, Gholamreza Babaei, de 82 años, en 2023.
Fue el hijo de Babaei quien reconoció a Akbari y alertó a la policía, después de que un amigo de la familia revelara que su padre había sido envenenado por su expareja, quien también se llamaba Kulthum.
Métodos macabros: envenenamiento con medicamentos y alcohol industrial
Las investigaciones revelaron que Akbari utilizó medicamentos para diabetes, sedantes e incluso alcohol industrial para asesinar a sus esposos. La mayoría de las víctimas eran hombres mayores y enfermos, por lo que sus muertes no levantaron sospechas inicialmente.
Entre los casos confirmados se encuentran:
- Mirahmad Omrani (69 años), fallecido un mes después de casarse en 2013.
- Esmail Bakhshi (62 años), muerto dos meses después de su matrimonio en 2016.
- Ganjali Hamzei (83 años), quien solo sobrevivió 43 días de matrimonio.
Uno de los pocos sobrevivientes, Masih Nemati, logró recuperarse tras ser envenenado con un jarabe contaminado en 2020.
¿Víctima o asesina en serie? La polémica defensa de Akbari
Durante el juicio en el Tribunal Revolucionario de Sari, la defensa de Akbari argumentó que debería ser evaluada psicológicamente, alegando posibles trastornos mentales.
Sin embargo, los familiares de las víctimas rechazaron esta posibilidad, señalando que sus crímenes fueron planeados meticulosamente.
Un plan tan hábil, que engañó a familias prominentes, no puede ser obra de una persona demente”, declaró un familiar de una de las víctimas.
Los crímenes se realizaron a lo largo de la provincia de Mazandarán, en las ciudades de Sari, Neka, Mahmoudabad, Qaemshahr y Babol. Durante una interrogación, Akbari aseguró que no recordaba el número de las víctimas:
No sé a cuántos maté. Quizá fueron 13 o 15 personas. No lo recuerdo con exactitud”.
Sin embargo, eventualmente confesó el asesinato de 11 hombres y un intento de homicidio.
Presión por la pena de muerte y el impacto social del caso
El caso ha generado indignación y controversia en Irán, donde la pena de muerte es legal desde 1979. Familiares de al menos cuatro víctimas han exigido la ejecución de Akbari, mientras que más de 45 personas se han unido a la acusación como denunciantes.
Sin embargo, el caso también ha sido objeto de burlas en redes sociales, algo que ha profundizado el dolor de los afectados.
En lugar de ver justicia, estamos viendo memes que ridiculizan nuestra tragedia”, lamentó un familiar.
¿Qué sigue en el caso de la “Viuda Negra”?
El veredicto final se dará tras las últimas audiencias, pero el impacto de este caso ya ha trascendido lo legal, convirtiéndose en un fenómeno social e incluso inspirando un personaje en la televisión estatal iraní.
Mientras tanto, las familias de las víctimas esperan justicia en un sistema donde la pena capital sigue siendo una realidad.
Te puede interesar: Treinta y dos países advierten sobre crisis humanitaria extrema en Gaza, Israel continúa negando hambruna y genocidio
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí