Los estudiantes y maestros de Los Ángeles regresan a clases con incertidumbre tras arrestos masivos: Son más de 30 mil estudiantes migrantes
El distrito reporta un aumento del 7% en la inscripción a clases virtuales, opción elegida por familias que consideran riesgoso asistir en persona.
CALIFORNIA.- El regreso a clases en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) este jueves está marcado por la tensión y el miedo, tras un verano de intensas redadas de inmigración que han inquietado a estudiantes, padres y maestros.
El superintendente Alberto Carvalho pidió públicamente a las autoridades federales evitar operativos en un radio de dos cuadras alrededor de las escuelas, desde una hora antes del inicio de clases hasta una hora después de su cierre, según NBC News.
“Los niños con hambre, los niños con miedo, no pueden aprender bien”, advirtió en conferencia de prensa.
Medidas de protección y apoyo
Para proteger a las familias, el distrito implementará rutas de autobús ampliadas, distribuirá paquetes de preparación familiar con información sobre derechos y contactos de emergencia, y ofrecerá recomendaciones para designar cuidadores suplentes.
El LAUSD atiende a más de 500 mil estudiantes, de los cuales 30 mil son inmigrantes; se estima que una cuarta parte vive en situación irregular.
Carvalho relató un incidente reciente en el que un adolescente de 15 años con discapacidades fue detenido por error frente a Arleta High School y liberado tras la intervención de un transeúnte. “Este es exactamente el tipo de incidente que traumatiza a nuestras comunidades; no puede repetirse”, afirmó.
Operativos cerca de planteles escolares
En abril, dos escuelas primarias negaron la entrada a funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, y en varias ocasiones se ha visto a agentes de inmigración en vehículos cerca de las escuelas.
Aunque el personal escolar no tiene jurisdicción fuera de los planteles, Carvalho dijo que han logrado persuadir a agentes para que se retiren.
Además, se trabaja con policías locales y se ha creado una red de “respuesta rápida” para alertar sobre la presencia de autoridades federales.
Temor que afecta la asistencia
Maestros temen que la asistencia se vea reducida. Lupe Carrasco Cardona, docente del Roybal Learning Center, recordó que las redadas previas a graduaciones el pasado junio dejaron ceremonias vacías.
“Para la ceremonia de graduación casi no había padres allí”, dijo.
Madelyn, estudiante centroamericana de 17 años, compartió su temor de ser detenida por su apariencia mientras viaja en autobús. “Somos simplemente jóvenes con sueños que queremos estudiar, salir adelante y aportar también a este país”, afirmó, aunque aseguró que seguirá apoyando a otros estudiantes inmigrantes.
Te puede interesar: Redada de ICE en sitio de construcción fue interrumpida por dos migrantes ilegales que embistieron a agentes con un auto y huyeron; uno sigue prófugo
Alternativas ante el miedo
El distrito reporta un aumento del 7% en la inscripción a clases virtuales, opción elegida por familias que consideran riesgoso asistir en persona.
Durante el verano, el LAUSD contactó a 10 mil padres y visitó a más de 800 familias para brindar información sobre transporte, asistencia legal y apoyo económico.
El primer día de clases, mil empleados de la oficina central estarán desplegados en zonas afectadas por redadas.
“Queremos que nadie se quede en casa por miedo”, subrayó Carvalho.