Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Departamento del Tesoro

Estados Unidos congela bienes y bloquea cuentas de Cárteles Unidos y Los Viagras por narcotráfico y extorsión a productores de aguacate en Michoacán

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Cárteles Unidos y Los Viagras, así como a siete de sus integrantes

Estados Unidos congela bienes y bloquea cuentas de Cárteles Unidos y Los Viagras por narcotráfico y extorsión a productores de aguacate en Michoacán

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas a Cárteles Unidos y Los Viagras, así como a siete de sus integrantes, por su participación en el comercio internacional de drogas y la extorsión a agricultores de Michoacán, principalmente productores de aguacate.

La medida, ejecutada a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), bloquea las cuentas bancarias y activos de empresas vinculadas a estos grupos, además de congelar sus operaciones financieras en territorio estadounidense.

Te podría interesar: Florida abrirá un segundo centro de detención de inmigrantes en una prisión estatal mientras un juez decide el futuro de la instalación en los Everglades; DeSantis asegura que “se llenará”

¿Por qué fueron sancionados estos grupos?

Según el Tesoro estadounidense, estas organizaciones tienen un impacto significativo en la economía y la seguridad de Michoacán. Entre las acusaciones principales se encuentran:

  • Extorsión a agricultores y empacadores de aguacate y otros productos, exigiendo pagos obligatorios.
  • Amenazas a inspectores agrícolas de Estados Unidos, lo que ha interrumpido exportaciones desde Michoacán.
  • Tala ilegal y confiscación de tierras para cultivos controlados por los cárteles.
  • Tráfico de drogas, incluyendo metanfetamina, cocaína y fentanilo, destinadas al mercado estadounidense.

Además, se señaló que estos grupos reclutan exmilitares y policías colombianos para fortalecer sus operaciones contra rivales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Imagen de archivo. Un sello de bronce del Departamento del Tesoro se exhibe en el edificio del Tesoro de EEUU en Washington, EEUU, 20 de enero de 2023. REUTERS/Kevin Lamarque

Los miembros sancionados

Cárteles Unidos

  1. Juan José Farías Álvarez “El Abuelo” – Líder principal.
  2. Edgar Valeriano Orozco Cabadas “El Kamoni” – Colaborador cercano de Farías.
  3. Luis Enrique Barragán Chávez “Wicho” – Involucrado en extorsiones al sector aguacatero.
  4. Alfonso Fernández Magallón “Poncho” – Acusado de reclutar mercenarios colombianos.

Los Viagras

  1. Nicolás Sierra Santana “El Gordo” – Fundador y líder histórico.
  2. Heladio Cisneros Flores “La Sirena” – Miembro clave.
  3. César Alejandro Sepúlveda Arellano “El Botox” – Presunto operador financiero.

Consecuencias que tienen estas sanciones

Las sanciones implican:

  • Congelamiento de cuentas bancarias en EEUU.
  • Prohibición de transacciones financieras con empresas o personas estadounidenses.
  • Bloqueo de bienes vinculados a los cárteles en territorio extranjero.

Además, el Departamento de Justicia de EEUU presentó cargos contra cinco líderes de Cárteles Unidos por conspiración para producir y distribuir drogas.

¿Cómo ha respondido México?

Esta semana, México extraditó a 26 presuntos miembros de cárteles solicitados por Estados Unidos, sumándose a otros 29 enviados en febrero. Estas acciones forman parte de la cooperación bilateral contra el crimen organizado.

Las sanciones buscan debilitar financieramente a estas organizaciones, pero su impacto real dependerá de la aplicación de medidas similares en México y otros países. Mientras tanto, autoridades de ambos países mantienen coordinación para combatir el narcotráfico y la extorsión en Michoacán.

Te podría interesar: Donald Trump firma orden ejecutiva para simplificar regulaciones en la industria espacial y acelerar lanzamientos comerciales en EEUU

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados