EEUU devuelve a México un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés que había sido robado
El FBI devuelve a México un manuscrito histórico robado, firmado por Hernán Cortés, que data de la época de la conquista española. El documento fue recuperado tras décadas de investigación y se considera un bien cultural invaluable para la historia de México.

MÉXICO.- El miércoles, el FBI anunció que había regresado a México un manuscrito robado de hace cinco siglos, firmado por Hernán Cortés, el principal comandante militar de la conquista española. Este valioso documento, que forma parte del patrimonio histórico de México, contiene detalles sobre la logística de la expedición de Cortés hacia lo que eventualmente sería la Nueva España, conocida hoy como México. El manuscrito fue identificado como una pieza original y fundamental en la historia de la colonización.
Jessica Dittmer, agente especial del FBI y miembro del Equipo de Delitos contra el Arte en Nueva York, explicó en un comunicado que el documento representa un importante testimonio histórico.
Se trata de una página manuscrita original que fue realmente firmada por Hernán Cortés”, dijo Dittmer, subrayando el valor cultural del objeto, que ha sido considerado como un bien cultural protegido.
La firma de Cortés en el manuscrito no es solo un símbolo de poder militar, sino también una ventana a la compleja logística detrás de la conquista. En el año 1519, Cortés llegó a México con un pequeño ejército, y su habilidad para formar alianzas con grupos indígenas que se oponían al imperio azteca le permitió capturar la gran ciudad de Tenochtitlan (actual Ciudad de México) en 1521.
El documento fechado en 1527, unos años después de esta victoria, se refiere a la organización del gobierno y las instituciones que definirían el control español en el territorio durante los siglos posteriores.
Historia detrás del manuscrito: ¿Cómo ocurrió su robo según el FBI?
El manuscrito robado tiene una importancia histórica significativa, ya que está fechado el 20 de febrero de 1527, unos días antes de que uno de los lugartenientes de Cortés fuera nombrado cogobernador del territorio recién conquistado. Este periodo fue clave para la estructuración de las instituciones reales y religiosas que gobernarían México hasta la guerra de independencia en 1810.
El documento desapareció en 1993, cuando los archivos nacionales de México, durante un proceso de digitalización, notaron la falta de 15 páginas. El FBI, al realizar su investigación, determinó que el manuscrito probablemente fue robado entre 1985 y 1993. Tras años de búsqueda, el FBI logró localizarlo y devolverlo a México, lo que marca un importante avance en la repatriación de bienes culturales robados.
Te puede interesar: ¿La Conquista española fue genocidio?
Recuperación de bienes culturales: el esfuerzo de México
Este manuscrito es la segunda pieza histórica de Cortés devuelta a México en los últimos años. En 2023, otro documento relevante, una carta fechada en abril de 1527, fue también repatriado por el FBI. Estos esfuerzos de recuperación forman parte de una larga lucha de México por recuperar objetos culturales de su patrimonio que han sido sacados ilegalmente del país.
El mercado de antigüedades en los EE.UU. es conocido por su tamaño multimillonario, con casas de subastas en Nueva York como puntos clave para la venta de piezas históricas y culturales. A pesar de que la repatriación es un éxito, las autoridades indicaron que no se procesará a ninguna persona en relación con el robo del manuscrito, ya que los investigadores concluyeron que el documento pasó por varias manos desde su desaparición.
México sigue luchando por recuperar su patrimonio
México lleva décadas enfrentando el desafío de recuperar objetos culturales que fueron saqueados o robados durante la colonización y en tiempos posteriores. Entre los casos más conocidos está el penacho de Moctezuma II, un elaborado tocado de plumas de quetzal que actualmente se encuentra en un museo en Austria. La repatriación de estos objetos sigue siendo un tema de interés y esfuerzo continuo para las autoridades mexicanas, que buscan devolver al País piezas fundamentales para comprender su historia y cultura.
Te puede interesar: AMLO pidió a Austria que regresen el penacho de Moctezuma a México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí