Canal de Panamá abrirá consultas con empresas para licitar la construcción y operación de dos nuevos puertos
Panamá invertirá 8,500 millones de dólares en modernizar el Canal con nuevos puertos

El Canal de Panamá iniciará pronto consultas con empresas interesadas en participar en la licitación para construir y operar dos nuevos puertos dentro de su zona. Según una fuente cercana al proyecto, este proceso competitivo podría lanzarse en el primer trimestre del próximo año.
Estos puertos forman parte de un plan más amplio para expandir los servicios relacionados con el manejo de carga, incluyendo transbordo, almacenamiento y transporte de gas. Además, se busca garantizar el suministro de agua potable para las operaciones del Canal.
¿Cómo encaja este proyecto en los planes actuales del Canal?
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha señalado que invertirá aproximadamente 8,500 millones de dólares en los próximos cinco años para modernizar y ampliar su infraestructura. Entre los proyectos clave está la construcción de una presa en el río Indio para crear un nuevo embalse, aunque este ha enfrentado resistencia de comunidades locales y será revisado por la Corte Suprema de Justicia de Panamá.
Ricaurte Vásquez, administrador del Canal, mencionó que existe una “demanda enorme” por instalaciones portuarias, aunque no dio detalles específicos sobre los nuevos proyectos.

Los puertos actuales y la concesión a CK Hutchison
Este nuevo proyecto surge mientras el gobierno del presidente José Raúl Mulino busca finalizar una concesión de 25 años a CK Hutchison, una empresa con sede en Hong Kong, para operar dos puertos clave en ambos extremos del Canal. Sin embargo, el contrato ha recibido críticas por sus términos.
Recientemente, CK Hutchison anunció un posible acuerdo de 22,800 millones de dólares con un consorcio liderado por BlackRock y la naviera MSC para vender gran parte de su negocio portuario global, incluyendo los puertos en Panamá. La empresa indicó que hay una “posibilidad razonable” de que este trato se concrete.

¿Habrá más proyectos de infraestructura en el Canal?
Además de los nuevos puertos, se prepara otra licitación para construir un gasoducto de gas licuado de petróleo (GLP) dentro de la zona del Canal, la cual podría lanzarse en 2025. Este proyecto reforzaría la capacidad de transporte y almacenamiento de energía en la región.
Te podría interesar: EEUU advierte que la influencia de China en el Canal de Panamá amenaza la seguridad global
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí