Ucrania abre la posibilidad de un cese al fuego aéreo con Rusia como primer paso hacia negociaciones de paz
Ucrania está dispuesta a dialogar sobre un cese al fuego aéreo con Rusia
Ucrania está dispuesta a dialogar sobre un posible cese al fuego aéreo con Rusia, según informó la agencia de noticias ucraniana UNIAN este 13 de agosto. Mykhailo Podolyak, asesor presidencial, señaló que este escenario podría ser un primer paso hacia negociaciones más amplias.
Podolyak mencionó que cualquier alto al fuego, especialmente uno de carácter general, podría servir como base para futuras conversaciones de paz. Sin embargo, no se especificaron plazos ni condiciones concretas para este diálogo.
Te podría interesar: China pide a EEUU detener acusaciones y uso excesivo del concepto de “seguridad nacional” y dejar de difundir la idea de una “amenaza china” en el comercio global
La postura de la Unión Europea sobre el conflicto
Un día antes, el 12 de agosto, los líderes de la Unión Europea (UE) emitieron un comunicado en el que afirmaron que cualquier acuerdo de paz debe respetar el derecho internacional y contar con el consentimiento de Ucrania.
Los puntos clave de su declaración incluyen:
- Una paz duradera debe garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania.
- Las fronteras no deben modificarse por la fuerza.
- Las negociaciones solo pueden avanzar si hay un cese o reducción de hostilidades.
Además, la UE reiteró su apoyo político, económico, militar y diplomático a Ucrania, así como su compromiso de mantener sanciones contra Rusia. También respaldó la futura incorporación de Ucrania al bloque europeo.
¿En qué consiste el posible cese al fuego aéreo entre Ucrania y Rusia?
El alto al fuego aéreo que Ucrania está dispuesta a negociar con Rusia busca reducir los ataques desde el aire, un factor clave en la escalada de violencia.
Ucrania está dispuesta a dialogar y considerar este escenario, considerándolo como un paso inicial hacia el logro de posiciones negociadoras realistas.
Explicó Mykhailo Podolyak, asesor presidencial ucraniano.
Cualquier cese al fuego, particularmente uno general, podría servir como un punto de partida para las conversaciones de paz.
Agregó.
Sin embargo, Ucrania ha dejado claro que no aceptará acuerdos que comprometan su soberanía o integridad territorial, una postura respaldada por la Unión Europea. Rusia, por su parte, no ha emitido una respuesta oficial a esta propuesta, por lo que su viabilidad aún depende de futuras negociaciones.
EEUU y Rusia en las negociaciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, tienen previsto reunirse el viernes 16 de agosto en Alaska. Entre los temas a discutir están:
- Un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania.
- Medidas para mejorar las relaciones bilaterales entre EEUU y Rusia.
Esta reunión ocurre después de que Trump sugiriera la posibilidad de un “intercambio de territorios” para poner fin a la guerra, una idea rechazada públicamente por el presidente ucraniano, Volodimír Zelensky, quien aseguró que Ucrania no cederá territorio.
¿Qué sigue en el proceso de paz?
Aunque Ucrania muestra disposición al diálogo, las condiciones para un cese al fuego aún no están definidas. La UE insiste en que cualquier solución debe ser acordada por Ucrania, mientras que la reunión entre Trump y Putin podría influir en las próximas negociaciones.
Te podría interesar: Casa Blanca califica como “ejercicio de escucha” la próxima reunión entre Trump y Putin en Alaska para abordar la guerra en Ucrania sin participación de Zelensky